Skip links

Peso argentino se fortalece por nueva ola de emisiones de deuda corporativa

Peso argentino se fortalece por nueva ola de emisiones de deuda corporativa

Provincias y petroleras lideran una nueva ronda de colocaciones internacionales tras los comicios, impulsadas por el entusiasmo inversor generado por el proyecto económico de Milei.

Provincias y empresas argentinas avanzan a captar dólares en medio del nuevo clima político

En el marco de un renovado clima de confianza tras los resultados de las elecciones legislativas, una nueva oleada de emisiones de deuda comienza a tomar forma en Argentina. La victoria de Javier Milei ha provocado un cambio de humor en los mercados, abriendo una ventana temporal que tanto emisores como inversores parecen estar dispuestos a aprovechar.

Con una necesidad persistente de divisas y una coyuntura internacional aún receptiva para activos de alto rendimiento, emisores corporativos y gubernamentales argentinos se preparan para volver a los mercados internacionales. Esta reactivación de la actividad financiera busca no solo fondearse en condiciones más favorables, sino también enviar señales positivas al sistema cambiario nacional.

📊 El sector energético marca el inicio del movimiento

Dos actores clave del sector petrolero fueron los primeros en mover fichas. YPF, la petrolera controlada por el Estado, inició gestiones con bancos internacionales para mantener rondas de conversaciones con inversores. Su objetivo: reanudar la colocación de bonos en dólares con vencimiento en 2031. Esta reapertura apunta a aprovechar el buen momento de la demanda antes de que vuelvan posibles turbulencias.

En paralelo, Tecpetrol, vinculada al Grupo Techint, concretó el miércoles una emisión de deuda en dólares en los mercados globales. Ambas operaciones se están llevando a cabo con una cuidadosa estrategia de tiempos y confidencialidad, según fuentes cercanas al proceso.

🔍 ¿Por qué este cambio es relevante?

La posibilidad de que provincias y compañías argentinas puedan acceder al financiamiento externo representa un giro relevante en un contexto marcado por años de restricciones, percepciones de riesgo y bloqueos institucionales.

Varias jurisdicciones locales comienzan a evaluar opciones similares, atraídas por las condiciones más benignas y la expectativa de una normalización macroeconómica tras la consolidación política del oficialismo en el Congreso.

  • 📌 La expectativa de reformas estructurales fortalece la percepción de estabilidad futura.
  • 📈 Las tasas aún competitivas de los mercados internacionales son vistas como una oportunidad pasajera.
  • ✅ El acceso a dólares vía deuda reduce la presión sobre el mercado cambiario doméstico.

Para los analistas, la clave estará en sostener este envión con medidas creíbles que apunten a la solvencia fiscal y sostenibilidad de deuda. Sin estos pilares, cualquier apertura podría ser solo un alivio temporal.

🎯 Próximas jugadas en el radar inversor

Los ojos del mercado estarán puestos en los siguientes grandes movimientos. Si otras provincias y emisores privados logran replicar estas operaciones, se consolidaría una reapertura de facto del mercado internacional para el riesgo argentino, un escenario impensado hace apenas unos meses.

Sin embargo, el entusiasmo inicial coexistirá con una evaluación crítica de los prospectos fiscales y políticos de mediano plazo. La credibilidad, como siempre, será el activo más caro y más volátil.

✅ Peso argentino (ARS), bonos corporativos de empresas argentinas (especialmente de YPF y Tecpetrol), mercados emergentes de deuda, y potencialmente el índice Merval como reflejo de expectativas sobre el entorno macro local.

*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*


29oct-alza

Leave a comment


Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información