Skip links

Whisky de EE.UU. presiona por acuerdos antes de impacto arancelario total

Whisky de EE.UU. presiona por acuerdos antes de impacto arancelario total

Los nuevos aranceles complican la exportación de whisky estadounidense, provocando pérdidas millonarias y alterando la producción de granos con consecuencias sobre mercados clave.

💡 Según datos del Distilled Spirits Council of the United States, en 2023 las exportaciones de whisky estadounidense a la Unión Europea superaron los 698 millones de dólares, representando más del 35 % del total exportado a escala global.

Aranceles en entredicho: un nuevo capítulo para los destiladores de EE. UU.

Entre tensiones comerciales y decisiones unilaterales, los productores de bebidas espirituosas en Estados Unidos mantienen una mirada crítica sobre la política comercial de su país. La reciente tregua arancelaria entre Washington y Bruselas ha traído cierto alivio, pero también ha dejado cuestionamientos sin resolver.

📊 Un acuerdo con Europa… pero sin incluir al whisky

El pacto firmado por el presidente Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, evitó un alza del 30 % en los aranceles para una serie de productos europeos. A cambio, Europa se comprometió a adquirir energía estadounidense por $150.000 millones e invertir otros $600.000 millones en proyectos conjuntos. Sin embargo, las bebidas espirituosas destiladas quedaron fuera del listado beneficiado.

Desde la perspectiva de la industria licorera, este vacío en el tratado genera preocupación. Los actores del sector consideran que las bebidas espirituosas deberían mantenerse al margen de las guerras comerciales. Chris Swonger, CEO del Distilled Spirits Council de Estados Unidos (DISCUS), expresó que la política de «cero aranceles por cero aranceles» había sido clave para el crecimiento sostenido del rubro antes de la era proteccionista.

🔍 Impactos económicos: pérdidas al norte del continente

Más allá del Atlántico, los efectos colaterales ya se sienten en Norteamérica. La respuesta de Canadá al arancel del 25 % impuesto por EE. UU. fue contundente: retirar las etiquetas de licor estadounidenses de las estanterías minoristas. Según DISCUS:

  • 🔴 Canadá ha perdido alrededor de $500 millones en ingresos totales por bebidas espirituosas.
  • 📉 Las ventas de licor en el país retrocedieron más del 12 % desde el 5 de marzo.
  • 🔴 Las marcas estadounidenses fueron reemplazadas por opciones de menor rentabilidad para el mercado canadiense.

El resultado: un impacto directo en la cadena de valor compartida por fabricantes y proveedores de ambos países.

💡 Whisky en pausa: las consecuencias logísticas

Para empresarios como Heath Clark, director de Tennessee Distilling Group, la situación es más que una estadística; es una realidad física. Explica que tiene palets de botellas embotelladas para exportación detenidas en su bodega, productos etiquetados tanto para Canadá como para la Unión Europea que no han encontrado salida.

En cifras concretas: unos 100 barriles de whisky —cada uno capaz de producir 250 botellas— permanecen inmovilizados, acumulando costos de almacenamiento y deteriorando el flujo de negocio.

Clark también reivindica el valor diferencial del bourbon y el Tennessee whiskey, subrayando que “ningún otro whisky en el mundo ofrece la misma identidad sensorial”.

📌 Una cadena de producción frágil y vulnerable

Fabricar whisky es una empresa de tiempo y precisión, que comienza al menos 18 meses antes de la destilación con el trabajo agrícola. En este contexto, los cambios abruptos y recurrentes en la política comercial dificultan drásticamente la previsión.

John Halcomb, agricultor y proveedor de grano para Clark, revela que su volumen de negocio ha caído un 30 % en los últimos meses, obligándolo a prescindir de transportistas y reducir operaciones.

“No podemos abrir y cerrar el grifo del grano a voluntad”, lamenta Halcomb, subrayando cómo estas fluctuaciones afectan un ecosistema agrícola-industrial que depende de la estabilidad.

🎯 Exigir reglas claras y permanentes

La industria estadounidense de bebidas espirituosas pide lo que consideran justo: una exención permanente de agresivas represalias arancelarias. En palabras de Swonger, este sector jamás ha contribuido al déficit comercial y, en cambio, ha servido como embajador cultural y económico por el mundo.

Con visitas diplomáticas y gestiones bilaterales en curso, la esperanza ahora recae en que Canadá, México y otros socios comerciales sigan el ejemplo europeo. Pero los productores saben que cada botella embotellada sin destino es un recordatorio líquido de que los acuerdos deben materializarse con urgencia.

*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*

31jul-alza

Leave a comment


Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información