Wall Street retrocede levemente ante la espera por decisión clave de la Fed
Wall Street retrocede levemente ante la espera por decisión clave de la Fed
Los mercados finalizaron con ligeros descensos mientras los operadores ajustan sus posiciones ante la incertidumbre en torno a la próxima decisión de tipos de la Fed.
💡 El índice de volatilidad VIX, conocido como el “indicador del miedo” de Wall Street, subió un 6,3% en la sesión, señalando mayor nerviosismo entre los operadores antes del pronunciamiento de la Reserva Federal.
La Reserva Federal domina la atención: Wall Street opta por la mesura
Los principales índices bursátiles de Estados Unidos terminaron con ligeras caídas este martes, en un escenario dominado por la cautela de los inversores que aguardan la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal.
El mercado ha entrado en modo de espera. El esperado anuncio del banco central estadounidense sobre las tasas de interés, que se dará a conocer el miércoles, mantiene en vilo a los operadores, que han optado por reducir exposición en renta variable.
🔍 Interés por las tasas en el centro del tablero
En la jornada previa al comunicado del FOMC, el rendimiento del Tesoro a 10 años se mantuvo estable por debajo del 4.5%. Esta referencia, clave en la valoración de activos, ha estado sometida a la volatilidad mientras los datos económicos alimentan interpretaciones contradictorias sobre la inflación y la salud del consumo.
El consenso de analistas espera que la Fed mantenga intactos los tipos de interés, actualmente entre el 5.25% y el 5.50%, pero las miradas estarán puestas en el “dot plot” actualizado y en los comentarios del presidente Jerome Powell, que podrían modificar significativamente las expectativas del mercado sobre futuros recortes.
📉 Leve retroceso en los principales índices
- 🔴 El S&P 500 cedió un 0.27%, cerrando en los 5.352,96 puntos.
- 🔴 El Nasdaq Composite, más sensible al sector tecnológico, retrocedió un 0.09% hasta los 17.343,55 puntos.
- 🔴 El Dow Jones Industrial Average perdió un 0.31%, terminando en 38.747,42 unidades.
Las caídas fueron contenidas, reflejando más una pausa táctica que una aversión al riesgo estructural. A pesar del respiro, ambos índices —S&P 500 y Nasdaq— se mantienen cerca de sus máximos históricos alcanzados recientemente.
📊 Sector tecnológico: entre esperanzas de IA y beneficios concretos
Las acciones tecnológicas, protagonistas del rally de 2024, mostraron un comportamiento dispar. Mientras los inversores siguen entusiasmados con la revolución de la inteligencia artificial, algunos nombres clave enfrentaron recogidas de beneficios tras su espectacular revalorización.
Nvidia, cuya capitalización superó brevemente la de Apple esta semana, moderó su ascenso tras una racha de siete sesiones alcistas. En el año acumula una ganancia superior al 144%, impulsada por la demanda de sus procesadores para aplicaciones de IA generativa.
Por su parte, Apple retrocedió un 1.1% tras las novedades presentadas en su conferencia WWDC24; la integración de funciones de IA no logró convencer a todo el mercado, que esperaba un impulso más disruptivo.
💡 Datos económicos y nerviosismo latente
Más allá de la Fed, los datos inflacionarios marcan la pauta semanal. Este miércoles también se publica el índice de precios al consumo (IPC) correspondiente a mayo. Las cifras influirán decisivamente en las expectativas de flexibilización monetaria hacia el segundo semestre del año.
Actualmente, los futuros de fondos federales indican que los operadores asignan una probabilidad inferior al 50% a un recorte de tipos en septiembre, lo que representa una reducción respecto a semanas anteriores. Los mercados han ido internalizando un mensaje más firme por parte de la Fed respecto al control de la inflación.
🎯 Posicionamiento prudente ante un escenario binario
La combinación de múltiples catalizadores —decisión de la Fed, cifras de inflación, tensiones geopolíticas e incertidumbre electoral— provoca que buena parte del capital institucional se incline por una postura defensiva a corto plazo.
Aunque los fundamentos corporativos siguen sólidos, con un crecimiento promedio de beneficios cercano al 7% interanual, el mercado necesita claridad para sortear los siguientes niveles de resistencia técnica. Hasta entonces, los leves descensos reflejan más bien una estrategia de espera activa que una señal de agotamiento estructural.
*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*
16sep-mercado



