Skip links

Wall Street apuesta por un año alcista en acciones de alto riesgo

Wall Street apuesta por un año alcista en acciones de alto riesgo

El repunte en acciones pequeñas sugiere un renovado apetito de riesgo, con estrategas proyectando rendimientos superiores en el Russell 2000 frente al S&P 500.

💡 El ratio precio/beneficio (P/E) adelantado del Russell 2000 se sitúa actualmente en torno a 20 veces, frente a unas 19 veces del S&P 500, lo que refleja tanto una prima por crecimiento como una asunción de mayor riesgo por parte de los inversores.

Las pequeñas capitalizaciones capturan el protagonismo en Wall Street

El segmento de empresas con baja capitalización, representado por el Russell 2000, está ganando terreno en los portafolios de riesgo de los inversores. Tras un verano de notables rebotes, el índice ha registrado una subida cercana al 10% desde finales de julio, superando con claridad el desempeño de su par de gran capitalización, el S&P 500.

🔍 Expectativas optimistas a un año vista

La narrativa del mercado gira ahora en torno a cuánto puede extenderse este repunte. Una recopilación de estimaciones de analistas, basada en metodología bottom-up, sugiere que la tendencia podría tener recorrido durante los próximos 12 meses. Los estrategas consideran que la momentánea superioridad del Russell 2000 no es un fenómeno aislado ni efímero.

  • 📈 Russell 2000: proyección de crecimiento del 20% en los próximos 12 meses.
  • 📊 S&P 500: expectativa más moderada, con subida del 11%.

📌 ¿Por qué now las pequeñas compañías?

Los activos de pequeña capitalización tienden a beneficiarse desproporcionadamente durante fases tempranas de reactivación económica o cuando la aversión al riesgo disminuye en los mercados. Parte del atractivo actual radica en su rezago acumulado respecto a los gigantes del mercado, unido a una mayor sensibilidad al ciclo económico.

Además, la creciente expectativa de que la Reserva Federal se acerque al final de su ciclo de endurecimiento monetario ha mejorado sustancialmente el atractivo de activos considerados más especulativos o volátiles, como los que componen el Russell 2000.

🎯 Conclusión: ¿un giro estructural o solo un impulso táctico?

Si bien el comportamiento superior de las pequeñas compañías podría lucir atractivo en el corto y mediano plazo, los inversores deberán distinguir entre una rotación cíclica hacia activos más riesgosos y una reconfiguración estructural del mercado. Por ahora, los modelos cuantitativos y las estimaciones de consenso sugieren que el índice podría mantener su impulso en el horizonte de doce meses.

Sin embargo, como siempre en la renta variable, el camino esperable rara vez es lineal.

*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*

12sep-finanzas

Leave a comment


Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información