Trump redefine la Reserva Federal: candidatos clave en la mira del mercado
Trump redefine la Reserva Federal: candidatos clave en la mira del mercado
Trump explora reemplazos para Powell en la Reserva Federal, perfilando figuras afines que podrían redefinir la política monetaria e impactar directamente en los mercados financieros.
💡 Según datos de la Reserva Federal, el mandato promedio de un presidente de la Fed en los últimos 50 años ha sido de aproximadamente ocho años, lo que demuestra estabilidad institucional, frente a la actual agitación política por reemplazar a Powell antes de 2026.
Trump afila su estrategia sobre la Reserva Federal y Bessent toma protagonismo
Mientras la Reserva Federal navega aguas inciertas en política monetaria, la Casa Blanca comienza a reorganizar el tablero geopolítico de su banco central. Donald Trump, cada vez más crítico del actual mandato de Jerome Powell, ha activado una ronda de contactos para explorar posibles relevos al mando de la Fed si retorna al poder en 2025.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha asumido un rol central en esta silenciosa pero estructurada búsqueda de candidatos. En conversaciones recientes, Bessent ha abordado no solo preocupaciones internacionales como las tensiones con China, sino también el futuro de la Reserva Federal y su papel en una hipotética segunda administración Trump.
📊 Un entorno marcado por la crítica a Powell
Trump no oculta su frustración frente a Jerome Powell, presidente de la Fed hasta mayo de 2026. Las diferencias han ido mucho más allá de lo técnico: desde las decisiones sobre tipos de interés hasta los polémicos costes de renovación de oficinas en Washington, pasando incluso por acusaciones internas sobre gestión hipotecaria.
En 2017, fue el propio Trump quien propuso a Powell, pero ese respaldo se convirtió en abierta animadversión, con comentarios despectivos incluidos. Aunque el expresidente barajó cesarle, nunca llegó a concretarlo. Ahora, prefiere apuntar al sustituto futuro. Y la lista empieza a tomar forma.
🔍 Quiénes están en el radar para suceder a Powell
▪️ Michelle Bowman: la voz de la supervisión
Actualmente Vicepresidenta de Supervisión del banco central, Michelle Bowman ha comenzado a distanciarse de la línea dura de Powell. Aunque históricamente ha votado de manera alineada con él, en fechas recientes ha respaldado recortes de tipos de interés, gesto interpretado como un guiño ideológico a Trump.
De ser confirmada por el Congreso, Bowman sería la segunda mujer al frente de la Fed, después de Janet Yellen. Su perfil regulador y enfoque de eficiencia encajan con las prioridades de desregulación del expresidente.
▪️ Christopher Waller: el académico pragmático
Miembro actual del consejo de la Fed, Christopher Waller ha abogado por una política monetaria más relajada en contextos de ralentización del consumo y del mercado laboral. En palabras suyas, las tarifas impuestas por Trump deben valorarse con perspectiva, pues sus efectos inflacionarios serían transitorios.
Considerado como uno de los perfiles más académicos del grupo, Waller resalta por mantener una postura de defensa de la independencia institucional, incluso cuando se alinea coyunturalmente con posiciones de la Casa Blanca.
▪️ Lorie Logan: ejecutiva desde Texas
Al frente del Banco de la Reserva Federal de Dallas desde 2022, Lorie Logan goza de una respetada trayectoria técnica, con raíces en el poderoso banco regional de Nueva York. Su posición ambigua sobre próximos movimientos monetarios le otorga un margen de maniobra atractivo para ambos lados del espectro político.
En julio insinuó que un debilitamiento laboral podría justificar un recorte de tipos pronto. Pero desde su visibilidad pública como posible sucesora, ha evitado pronunciarse sobre la orientación de la política actual.
▪️ James Bullard: experiencia desde St. Louis
Tras liderar durante 15 años la sucursal de la Fed en St. Louis, James Bullard confirmó haber dialogado con Scott Bessent sobre el puesto más alto de la institución. Ahora decano de la Daniels School of Business en Purdue, Bullard mantiene la puerta abierta a volver si “el entorno se construye para el éxito”.
- 🟢 Defiende un dólar fuerte como ancla para tipos bajos sostenibles
- 📌 Favorable a una inflación moderada y previsible
- 💡 Enfatiza el respeto institucional a la independencia de la Fed
▪️ Stephen Miran: la apuesta interna más reciente
Designado recientemente por Trump para cubrir la vacante que dejó Adriana Kugler, el economista Stephen Miran ha permanecido cerca del expresidente en múltiples roles. Doctor por Harvard, ya fue asesor principal en la Casa Blanca durante ejercicios pasados.
Su nombramiento provisional como gobernador está pendiente de confirmación del Senado, y aunque su cargo es interino, suma peso político clave en la danza de nombres en consideración.
▪️ Kevin Hassett: el técnico de confianza
Arquitecto de las políticas económicas de Trump durante su primera legislatura, Kevin Hassett lidera actualmente el Consejo Económico Nacional. Aunque sus declaraciones han sido prudentes sobre una eventual sucesión, Trump lo ha descrito como “fantástico”.
Junto con Kevin Warsh, compone el dúo de consejeros más cercanos que el expresidente valora para tomar el timón de la política monetaria.
▪️ Kevin Warsh: veterano con visión rupturista
Como exgobernador de la Fed durante la presidencia de George W. Bush, y con un pasado estrechamente conectado a Wall Street, Warsh aspira a promover un “cambio de régimen monetario”. Sus críticas al marco actual han sido directas: no se trata solo de liderazgo personal, sino de arquitectura institucional.
Trump lo tuvo en cuenta para liderar la Fed en 2018 y nuevamente para secretario del Tesoro en esta segunda fase política. Warsh se presenta como uno de los reformistas más ideológicos entre los mencionados.
▪️ David Zervos: un outsider del mercado
David Zervos, estratega jefe de mercados en Jefferies, figura también en la órbita de posibilidades. En una entrevista televisiva, confesó adoptar ahora un tono “diferente”, animado por contactos personales con Bessent y su cercanía informal a figuras del entorno Trump.
Se mostró honrado de estar entre una decena de nombres en consideración, subrayando su estilo más pragmático y su comprensión del complejo engranaje de los mercados financieros.
🎯 ¿Qué busca realmente Trump en la próxima Fed?
Los nombres sobre la mesa comparten un hilo común: entendimiento del poder institucional de la Fed, conexión con el mundo económico conservador y cierta apertura a políticas acomodaticias en Inflación controlada.
Solo el tiempo dirá si alguno de estos perfiles tomará realmente posesión. Pero lo cierto es que la Reserva Federal ya juega un papel central en la narrativa preelectoral estadounidense.
*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*
27ago-capital
