Skip links

Trump estudia usar aranceles récord para reducir deuda nacional de EEUU

Trump estudia usar aranceles récord para reducir deuda nacional de EEUU

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, plantea canalizar ingresos aduaneros superiores a 150.000 millones hacia la abultada deuda de 37,2 billones que aqueja al país.

Los ingresos por aranceles, bajo la lupa como posible herramienta fiscal

En un contexto marcado por un endeudamiento federal sin precedentes, la administración Trump está evaluando vías alternativas para aliviar la presión fiscal. Una de las propuestas más inusuales: utilizar los ingresos procedentes de aranceles para amortizar parte de la deuda nacional, que ya supera los 37,2 billones de dólares.

📊 Una fuente de ingresos no tradicional que gana protagonismo

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, reveló en entrevista con CNBC que existen conversaciones en la administración sobre destinar parte de la recaudación arancelaria a reducir el déficit y empezar a pagar deuda neta. Si bien reconoció que el proceso será gradual, enfatizó que la prioridad fiscal del presidente Trump es el control del endeudamiento.

“Estamos completamente centrados en recortar el déficit en relación con el PIB. Queremos llegar a un punto en el que esa recaudación pueda beneficiar directamente al contribuyente”, señaló Bessent.

📌 Cifras récord en recaudación aduanera

Durante el mes de julio, los ingresos por aranceles superaron los 29.000 millones de dólares, marcando el mayor nivel mensual de 2025. De acuerdo con el informe publicado el 15 de agosto por el Tesoro, titulado “Impuestos Aduaneros y Ciertos Impuestos Especiales”, el acumulado anual ya se sitúa en un contundente 156.400 millones de dólares.

El propio presidente Trump calificó públicamente esta cifra como “algo tan bello de ver”, destacando el flujo de dinero que entra a las arcas del Estado gracias a la política arancelaria.

🔍 Expectativas de recaudación en alza

Inicialmente, el Departamento del Tesoro preveía ingresos arancelarios cercanos a los 300.000 millones de dólares para el año. Sin embargo, Bessent sugirió que esa estimación está quedando corta. Aunque no precisó un nuevo objetivo cuantitativo, dejó claro que la expectativa actual es “sustancialmente superior”.

🎯 Entre ingresos extraordinarios y consecuencias internas

Más allá de las cifras recaudatorias, los efectos económicos de los aranceles siguen siendo objeto de análisis. Aunque es el gobierno federal quien recibe los fondos, las empresas estadounidenses son quienes pagan inicialmente los aranceles al importar bienes, y muchas trasladan ese coste a los consumidores en forma de precios más altos.

  • 📉 Impacto indirecto en el consumidor: empresas trasladan los aranceles a los precios finales.
  • 📈 Potencial fiscal: el dinero recaudado podría aliviar parte de la deuda pública, si se asigna estratégicamente.
  • 📌 Debate estructural: el uso de este tipo de ingresos como herramienta fiscal sigue siendo inusual y controvertido.

Un país que carga con una factura creciente

Según el último recuento del Departamento del Tesoro, a fecha del 18 de agosto de 2025 la deuda pública estadounidense asciende a 37.137.282.641.767,74 dólares. El número, más allá de descomunal, reaviva el eterno debate en Washington sobre el gasto público, la estructura tributaria y las necesarias reformas financieras a largo plazo.

En ese contexto, el enfoque de Trump y Bessent apunta a que el flujo de ingresos generado por los aranceles —que hasta hace poco era considerado secundario— podría adquirir un papel más relevante como instrumento macroeconómico dentro de la caja fiscal federal.

✅ Los activos potencialmente afectados incluyen el dólar estadounidense (USD), los índices bursátiles como el S&P 500 y el Dow Jones Industrial Average, y acciones de empresas expuestas a importaciones sujetas a aranceles —especialmente minoristas y fabricantes industriales con cadenas de suministro globalizadas.

*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*

19ago-baja

Leave a comment


Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información