Trump desafía la independencia de la Fed y tensiona los mercados globales
Trump desafía la independencia de la Fed y tensiona los mercados globales
La ofensiva de Trump contra Lisa Cook amenaza la autonomía de la Reserva Federal y, según Lagarde, pone en riesgo la estabilidad económica global y estadounidense.
💡 Según datos de la Fed, entre 1951—cuando se firmó el Acuerdo del Tesoro y la Reserva Federal para preservar su autonomía—y la actualidad, ningún presidente ha logrado reemplazar al presidente de la Reserva Federal antes del fin de su mandato legal.
La Reserva Federal en el centro de una controversia política sin precedentes
Las tensiones entre el poder ejecutivo y la política monetaria han escalado en Estados Unidos tras los intentos del presidente Donald Trump de destituir a altos funcionarios de la Reserva Federal, despertando alarmas entre líderes económicos globales.
En particular, el caso de la gobernadora Lisa Cook ha ganado relevancia después de que fuera señalada por supuestos actos de fraude hipotecario, aunque sin cargos formales hasta la fecha. La iniciativa de Trump para cesarla ha desembocado en un litigio que podría escalar hasta la Corte Suprema.
🔍 Lagarde alerta sobre consecuencias sistémicas
Desde Europa, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, emitió un fuerte pronunciamiento en defensa de la independencia de los bancos centrales. Durante una entrevista con Radio Classique, advirtió que cualquier intento de distorsionar la autonomía de la Fed mediante interferencia política “representa un peligro muy serio” tanto para la economía de EE. UU. como para el sistema global.
Lagarde subrayó que si las decisiones monetarias estadounidenses responden a intereses personales o ideológicos, en lugar de fundamentos técnicos, los efectos colaterales podrían ser profundos dada la magnitud de la economía americana.
📌 Un precedente histórico de tensión institucional
Los esfuerzos de Trump para remover a Jerome Powell, actual presidente de la Fed, no son nuevos. Aunque lo designó en 2017, ha sido crítico con su negativa a reducir los tipos de interés. Sin embargo, las amenazas se han moderado este año, ya que el mandato de Powell concluye en mayo de 2026.
El foco ha cambiado hacia Lisa Cook, con el respaldo de Bill Pulte, director de la Agencia Federal de Financiación de la Vivienda. Las denuncias que impulsan su posible remoción están envueltas en ambigüedad legal, ya que no hay cargos penales oficiales contra ella y la interpretación sobre lo que constituye “causa justificada” está bajo debate judicial.
Hasta ahora, ningún presidente había intentado destituir a una gobernadora activa de la Reserva Federal, lo que convierte este episodio en un evento de relevancia institucional sin precedente.
📊 Riesgos económicos de intervenir en la política monetaria
El papel independiente de la Fed es un eje central de la estabilidad macroeconómica de EE. UU. Estudios empíricos han confirmado que la intrusión política en bancos centrales ha contribuido a:
- 📉 Incrementos sostenidos en la inflación
- 📉 Deterioro del valor de las divisas nacionales
- 📉 Caídas en los mercados bursátiles
En línea con estas advertencias, Goldman Sachs se ha sumado a las preocupaciones, destacando que la erosión de la autonomía en la banca central podría tener efectos duraderos en la confianza inversora.
📈 Inflación por encima del objetivo complica la política de tasas
Durante 2024, la Reserva Federal ha optado por mantener sin cambios las tasas de interés en sus cinco reuniones previas, debido a la incertidumbre provocada por factores como los aranceles impulsados por Trump.
Tanto el índice de precios al consumidor (IPC) como el índice de gastos de consumo personal (PCE) —este último favorito de la Fed— han superado consistentemente el objetivo del 2%. En julio, los datos señalaron:
- 🟢 PCE general: +2,6% interanual
- 🟢 PCE subyacente: +2,9%
- 🟢 IPC general: +2,7%
- 🟢 IPC subyacente: +3,1%
Estos datos refuerzan el argumento de quienes abogan por una postura prudente, aunque otros factores empiezan a sugerir un giro posible.
🎯 Perspectivas de política monetaria tras enfriamiento laboral
El mercado laboral, uno de los pilares del mandato dual de la Fed, ha mostrado señales de debilidad. El informe de empleo de julio provocó inquietud entre los encargados de definir la política monetaria, intensificando el debate sobre un eventual recorte de tasas.
Durante la tradicional conferencia de Jackson Hole, Jerome Powell reconoció que el equilibrio entre crecimiento del empleo e inflación se está desplazando, lo que podría abrir la puerta a estímulos monetarios.
Los próximos datos clave serán:
- ▪️ Lectura de IPC de agosto, prevista para la próxima semana
- ▪️ Informe de empleo de agosto, que se conocerá esta semana
Ambos informes serán decisivos para la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del 17 de septiembre.
Según los futuros de la herramienta FedWatch del CME, el mercado descuenta con un 89,7% de probabilidad que la Fed recorte su tasa clave en 25 puntos básicos, frente a solo un 10,3% de mantenerla en su nivel actual de 4,25% a 4,5%.
🔴 El resultado de este pulso podría cambiar la arquitectura económica global
El desenlace de este conflicto entre la Casa Blanca y la Reserva Federal no solo definirá el rumbo inmediato de la política monetaria estadounidense. También pondrá a prueba la resiliencia institucional de los marcos regulatorios que han sustentado la economía global durante décadas.
*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*
1sep-mercado
