S&P 500 cede terreno por guerra comercial y caída de Netflix
S&P 500 cede terreno por guerra comercial y caída de Netflix
Las fricciones entre EE. UU. y China reactivan la cautela inversora y la caída de Netflix amplifica la presión sobre el S&P 500 y el Nasdaq.
💡 En el último informe del Fondo Monetario Internacional (junio 2024), se estima que un incremento sostenido en las tensiones comerciales entre EE.UU. y China podría reducir el PIB global en hasta un 0,3% en un horizonte de tres años, debido al efecto en la inversión transfronteriza y el comercio bilateral.
Wall Street pierde impulso en medio de renovadas tensiones geopolíticas
Los mercados estadounidenses cerraron en rojo este miércoles, reflejando la inquietud de los inversores ante una combinación de factores que incluyen tensiones comerciales y resultados corporativos decepcionantes. El S&P 500, uno de los principales barómetros de la renta variable en EE. UU., registró una caída significativa.
🔍 Guerra comercial vuelve a escena y sacude a los mercados
Las fricciones entre Estados Unidos y China volvieron a intensificarse, encendiendo las alertas entre operadores que temen un nuevo ciclo de represalias arancelarias y restricciones regulatorias cruzadas. Aunque el conflicto bilateral no es nuevo, cualquier señal de recrudecimiento tiene el potencial de generar volatilidad en los mercados globales.
En una sesión marcada por la cautela, los sectores más vinculados al comercio internacional y la manufactura fueron los más castigados, en particular aquellos con una fuerte exposición al mercado chino.
📉 Netflix decepciona y arrastra al sector tecnológico
El otro gran detonante de la sesión vino del ámbito corporativo. Netflix sufrió una caída abrupta tras presentar unos resultados por debajo de lo esperado por Wall Street. La reacción fue inmediata y severa, arrastrando al resto del sector tecnológico y golpeando fuertemente al índice de referencia.
Entre los factores que más preocuparon al mercado se encuentran una desaceleración en el crecimiento de suscriptores y márgenes operativos más estrechos, incluso tras importantes esfuerzos de ajuste en su estrategia de contenidos globales.
📌 Claves de la jornada
- 🔴 El S&P 500 terminó la jornada con una baja como reflejo del nerviosismo geopolítico y las decepciones en ganancias.
- 📉 Netflix se desplomó al incumplir las proyecciones de ingresos y número de usuarios, afectando a otras tecnológicas.
- ⚠️ La tensión comercial entre EE. UU. y China vuelve a posicionarse como riesgo clave para los mercados en el corto plazo.
Perspectiva: volatilidad en el horizonte
La combinación de resultados corporativos mixtos y riesgos macroeconómicos crea un entorno donde la aversión al riesgo podría incrementarse. Inversores institucionales se mantienen atentos a nuevos desarrollos tanto en el frente político como en la temporada de resultados, buscando señales de estabilidad o nuevas turbulencias.
Por ahora, los analistas recomiendan cautela, diversificación y seguimiento continuo de indicadores adelantados de crecimiento y expectativas de beneficios corporativos.
*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*
22oct-divisa



