Skip links

Scope Ratings recorta calificación de EE.UU. tras disputa fiscal prolongada

Scope Ratings recorta calificación de EE.UU. tras disputa fiscal prolongada

Scope Ratings bajó la nota de EE.UU. a AA- tras el bloqueo presupuestario, reflejando riesgos crecientes para la estabilidad fiscal y confianza internacional.

💡 Según el U.S. Treasury, la deuda pública total de EE. UU. supera actualmente los 34 billones de dólares, representando cerca del 123% del PIB según estimaciones del FMI para 2024.

Scope Ratings ajusta la calificación crediticia de EE. UU. tras bloqueo fiscal prolongado

La agencia europea Scope Ratings ha recortado la calificación soberana de Estados Unidos a AA-, reflejando una creciente preocupación por el prolongado estancamiento fiscal en Washington. El impasse en torno al presupuesto federal, que se extendió durante más de tres semanas, ha terminado por deteriorar la percepción de solidez institucional y capacidad gubernamental para abordar responsabilidades fiscales básicas.

Con esta decisión, Scope reduce en tres escalones la nota máxima que alguna vez ostentó la mayor economía del mundo. Si bien EE. UU. conserva una sólida posición económica global, la rebaja refleja un deterioro percibido en la gobernanza fiscal y en los mecanismos de resolución política dentro del sistema estadounidense.

📉 Factores que motivaron el recorte

Scope Ratings había advertido previamente que un cierre prolongado del gobierno federal podría impactar negativamente la confianza en el perfil de crédito estadounidense. La reciente parálisis presupuestaria—producto de fuertes desacuerdos partidistas en el Congreso—confirmó sus temores.

  • 🔴 Parálisis legislativa prolongada: más de 21 días de inacción presupuestaria reflejaron baja efectividad institucional.
  • 📉 Reducción de confianza en mecanismos fiscales: la falta de consenso impacta la credibilidad internacional de la gestión económica.
  • 📌 Retrasos en compromisos financieros internos: incluso con márgenes de maniobra, el estancamiento genera dudas sobre la ejecución presupuestaria básica.

🔍 Implicaciones para la economía y los mercados financieros

Aunque otras agencias como Moody’s o S&P mantienen aún calificaciones superiores para la deuda soberana estadounidense, el paso tomado por Scope añade presión sobre la solvencia percibida del Tesoro. Si bien el dólar y los bonos del gobierno estadounidense siguen considerados como activos refugio globales, una acumulación de evaluaciones negativas podría alterar progresivamente esa percepción.

Llama la atención que esta rebaja no se deriva de debilidad económica estructural—EE. UU. mantiene un perfil de crecimiento sólido y acceso pleno a financiación multilateral—sino de señales institucionales que, según Scope, erosionan la previsibilidad normativa y la credibilidad fiscal a futuro.

💡 Un mensaje al Congreso

Más allá de lo simbólico, esta baja representa una advertencia a los legisladores estadounidenses. Para los inversores internacionales y agencias de riesgo, el cumplimiento puntual de servicios financieros y la estabilidad en la toma de decisiones tienen tanto peso como los indicadores macroeconómicos.

Con la mirada puesta en el próximo ciclo presupuestario, la comunidad financiera seguirá de cerca hasta qué punto Washington logra restaurar la gobernabilidad fiscal y emitir señales creíbles de responsabilidad institucional.

*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*


24oct-activo

Leave a comment


Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información