Recorte más agresivo de la Fed bajo presión tras flojos datos laborales
Recorte más agresivo de la Fed bajo presión tras flojos datos laborales
La última cifra laboral decepcionante impulsa a la Casa Blanca a presionar a la Reserva Federal para que evalúe un recorte de tasas más sustancial este mes.
💡 Según el informe publicado por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), la tasa de creación de empleo no agrícola en mayo fue de tan solo 175,000 puestos, frente a los 240,000 esperados por el consenso de analistas, marcando la cifra más baja desde octubre de 2023.
Presión creciente sobre la Fed tras débiles cifras de empleo
En medio de señales de enfriamiento del mercado laboral estadounidense, funcionarios del gobierno de EE. UU. expresan su esperanza de que la Reserva Federal analice la posibilidad de aplicar un recorte más agresivo en los tipos de interés.
El llamado se produce tras la divulgación de un informe laboral que mostró una desaceleración significativa en la creación de puestos de trabajo, lo que ha generado inquietud sobre la solidez de la recuperación económica.
🔍 La postura de la administración Biden
Uno de los principales asesores económicos del presidente Joe Biden indicó el viernes que, dados los últimos números del mercado laboral, la Casa Blanca confía en que el banco central “explorará alternativas expansivas” en su reunión prevista para finales de mes.
El funcionario caracterizó los datos de empleo como “claramente decepcionantes”, una valoración que subraya el giro en las expectativas del mercado respecto al curso de la política monetaria.
📊 Empleo: signos de fatiga en el mercado laboral
Los últimos indicadores revelaron una creación de empleo muy inferior a las estimaciones de los analistas y una moderación en el ritmo de contratación, lo que alimenta las probabilidades de un ajuste monetario.
- 🔴 Creación de empleos muy por debajo del consenso de mercado
- 📉 Señales de moderación en salarios y participación laboral
- 📌 Aumento incipiente en la tasa de desempleo en ciertos sectores
Estas cifras podrían reforzar el argumento de quienes dentro de la Fed consideran prioritaria la protección del crecimiento económico frente a los riesgos inflacionarios residuales.
🎯 Las opciones sobre la mesa para la Fed
Si bien el banco central ha mantenido hasta ahora una postura prudente ante los recortes, los datos recientes podrían inclinar la balanza en favor de una acción más decidida. Algunos economistas ya barajan la posibilidad de una rebaja de hasta 50 puntos básicos, frente al paso habitual de 25 puntos.
No obstante, todo dependerá del conjunto de datos publicados antes de la reunión, incluyendo las cifras de inflación, gasto del consumidor y actividad industrial.
La reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) marcará un punto de inflexión para la política monetaria de 2024, en un entorno que exige un delicado equilibrio entre control de precios y estímulo económico.
*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*
5sep-activo
