Powell evita pronunciarse sobre conflicto legal entre Fed y administración Trump
Powell evita pronunciarse sobre conflicto legal entre Fed y administración Trump
El presidente de la Reserva Federal protegió la independencia institucional al rehusarse a comentar sobre la disputa judicial entre Lisa Cook y el expresidente Donald Trump.
En una coyuntura marcada por tensiones legales inusuales en Washington, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha optado por el silencio institucional ante el conflicto judicial que vincula a una gobernadora del propio banco central, Lisa Cook, con la administración del expresidente Donald Trump.
Neutralidad ante el conflicto legal
Al cierre de la reciente reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), Powell fue cuestionado sobre la situación de su colega en la Reserva Federal. La respuesta fue tajante: “Es un caso judicial, y no corresponde que haga comentarios”. El líder del banco central mantuvo así la postura histórica de no injerencia en procesos judiciales activos que impliquen a miembros del organismo.
La Fed, en una nota previa fechada el 26 de agosto, había anticipado su disposición a cumplir con eventuales resoluciones judiciales. La declaración institucional refuerza el perfil de independencia del banco central frente a disputas políticas o legales.
🔍 Detalles del caso contra Lisa Cook
La controversia emergió tras movimientos impulsados por la administración Trump, que el 25 de agosto cesó a Cook de su puesto como gobernadora. La respuesta de Cook llegó tres días más tarde en forma de una demanda federal, aunque ésta no abordó las críticas referidas al uso de varias viviendas vinculadas a su nombre.
Las sospechas, lideradas por Bill Pulte —exfuncionario nombrado por Trump en el ente regulador de Fannie Mae y Freddie Mac—, apuntan a posibles irregularidades hipotecarias. Según Pulte, Cook habría presentado declaraciones engañosas sobre el carácter residencial de tres inmuebles ubicados en Michigan, Georgia y Massachusetts.
Las acusaciones se focalizan en si esas propiedades fueron indebidamente registradas como residencias principales o con fines distintos al real. Sin embargo, una revisión de documentación sobre el préstamo asociado a su casa en Atlanta revela que en 2021 fue clasificada como “vivienda vacacional”, lo que podría contradecir la narrativa de fraude alegada por los opositores.
📊 Cronología del conflicto legal
- 📌 2021: Cook adquiere tres propiedades antes de ser nominada a la Fed por Joe Biden.
- 🔴 25 de agosto de 2023: Trump ordena su destitución basándose en acusaciones no ratificadas.
- 📌 28 de agosto: Cook presenta demanda federal en respuesta al cese.
- 📉 2 de septiembre: Su defensa niega cualquier conducta fraudulenta en documentación judicial.
- 🔍 4 de septiembre: El Departamento de Justicia abre investigación penal contra Cook.
Un caso rumbo al Tribunal Supremo
Las implicaciones del litigio podrían escalar hasta la instancia judicial más alta del país. Un tribunal inferior impidió temporalmente la destitución de Cook, fallo que fue inmediatamente apelado por representantes legales de Trump, quienes anunciaron su intención de llevar el caso al Tribunal Supremo.
Mientras tanto, las funciones de Cook dentro del directorio de la Fed se mantienen activas, y el foco del banco central continúa centrado en la estabilidad monetaria y la evolución de los tipos de interés, al margen de los ruidos legales que rodean a una de sus integrantes.
🎯 Consideraciones institucionales
El caso plantea desafíos sobre la interacción entre el aparato político y la independencia de las instituciones financieras. Aunque el desenlace legal está aún por definirse, la Reserva Federal ha dejado claro que se ajustará a los dictámenes institucionales, preservando su neutralidad funcional.
En el corto plazo, los mercados seguirán atentos a cualquier evolución legal que pudiera, directa o indirectamente, impactar en la composición y funcionamiento del comité que define la política monetaria de la primera economía mundial.
✅ Reserva Federal, dólar estadounidense (USD), Tasa de los Bonos del Tesoro, acciones financieras vinculadas a política monetaria (ej. JPMorgan, Goldman Sachs), índices bursátiles como el S&P 500 y el Nasdaq.
*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*
17sep-índice



