Skip links

Perplexity asegura primer gran contrato de IA con el gobierno de EE. UU.

Perplexity asegura primer gran contrato de IA con el gobierno de EE. UU.

La Administración de Servicios Generales firmó un pacto sin precedentes con Perplexity para modernizar procesos federales mediante inteligencia artificial de bajo costo directo.

Washington apuesta por la inteligencia artificial con acuerdo innovador

El gobierno estadounidense ha dado un paso significativo hacia la transformación de sus capacidades tecnológicas al cerrar un acuerdo con Perplexity AI, un proveedor emergente de servicios de inteligencia artificial. Este contrato abre las puertas a que múltiples agencias federales accedan directamente a herramientas basadas en IA, bajo una tarifa fija de 25 centavos por uso.

El convenio se inscribe en la iniciativa OneGov, una estrategia diseñada para agilizar y abaratar la adquisición de tecnología por parte del gobierno mediante relaciones directas con proveedores. Se trata del contrato número 21 bajo esta plataforma, y marca un hito por ser el primero centrado en soluciones de consumo directo de inteligencia artificial.

📊 ¿Qué ofrece Perplexity al Estado?

Conocida por su modelo de búsqueda conversacional potenciado por IA, Perplexity ha desarrollado un sistema híbrido que combina exploración en tiempo real de la web con integración a bases de datos y sistemas internos. Esta tecnología promete facilitar tareas clave para miles de empleados del gobierno federal.

Según Josh Gruenbaum, comisionado del Servicio de Adquisición Federal, la herramienta permitirá optimizar desde análisis de documentos hasta redacción de informes, gracias a su enfoque multimodal. “El impacto se sentirá especialmente en áreas como contratos gubernamentales, arrendamientos y estudios técnicos”, señaló.

🔍 Un movimiento estratégico para escalar la IA pública

La GSA ha estado tejiendo alianzas con múltiples empresas líderes en IA en los últimos meses. Perplexity se suma así a una lista que incluye a OpenAI, Anthropic y Gemini de Google, así como a xAI, la compañía fundada por Elon Musk. El objetivo: dotar al aparato estatal de herramientas innovadoras que mejoren la eficiencia y promuevan una cultura de datos más inteligente.

Un funcionario de alto nivel de la GSA comentó que este tipo de acuerdos no solo ofrecen valor inmediato para los empleados federales, sino que también ayudan a escalar el desarrollo de los propios sistemas de IA. “Cada nuevo caso de uso amplía el aprendizaje del sistema y refina las capacidades futuras”, explicó.

💬 Una colaboración con visión a largo plazo

Para Jerry Ma, vicepresidente de políticas en Perplexity, el acuerdo representa algo más que un contrato: es una plataforma de innovación compartida. “Con la expansión del uso gubernamental de IA, también lo hacen las fronteras de lo posible. Perplexity está bien posicionado para sostener ese crecimiento”, afirmó.

La compañía ya ha demostrado cumplir con los rigurosos estándares de seguridad federal, lo que la posiciona para futuras colaboraciones estratégicas. De hecho, tanto la tecnológica como la propia GSA han manifestado su interés en extender la cooperación más allá de este primer contrato.

🎯 Claves del acuerdo

  • Precio por uso: 25 centavos por transacción, mediante modelo directo sin intermediarios.
  • 📈 Ámbito federal: Disponible para todas las agencias bajo la iniciativa OneGov.
  • 📌 Funciones principales: Investigación, redacción, análisis de contratos y más.
  • 🟢 Escalabilidad: Proyecto considerado piloto extensible a mayor escala.
  • 💡 Complemento estratégico: Se suma a acuerdos previos con gigantes de IA como OpenAI y Google Gemini.

Con esta asociación, el gobierno de Estados Unidos no solo moderniza su infraestructura administrativa, también fortalece un ecosistema de innovación tecnológica doméstico que busca competir a escala global.

✅ Las acciones de empresas tecnológicas vinculadas a IA como Google (GOOGL), Microsoft (MSFT), y compañías emergentes como Perplexity AI podrían verse impulsadas. También podrían observarse reacciones en índices que agrupan valores tecnológicos, como el Nasdaq Composite.

*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*


19nov-divisa

Leave a comment


Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información