Oro rompe récord histórico real y profundiza rally alcista
Oro rompe récord histórico real y profundiza rally alcista
El metal precioso supera por primera vez el máximo inflacionario de 1980 impulsado por temores sobre la estabilidad económica de EE. UU. y refugio ante incertidumbres.
El oro rompe techo histórico y conquista nuevo máximo ajustado por inflación
El mercado del oro ha entrado en una nueva fase de consolidación alcista tras alcanzar un hito que llevaba más de cuatro décadas resistiéndose: superar su máximo histórico ajustado por inflación registrado en 1980. Este nuevo capítulo llega en medio de crecientes tensiones macroeconómicas en Estados Unidos y el fortalecimiento sostenido de este activo refugio.
📊 Récord absoluto impulsado por temores económicos
El precio spot del oro ha escalado con fuerza en las últimas semanas, incrementándose cerca de un 5 % solo en lo que va de mes. El avance más reciente lo llevó a tocar los 3.674,27 dólares por onza este martes, no solo superando marcas nominales anteriores, sino estableciendo un nuevo máximo absoluto cuando se ajusta por inflación.
Para tener perspectiva, la cúspide anterior —alcanzada el 21 de enero de 1980— reflejaba un precio de 850 dólares, cifra que, en términos reales, había permanecido como el punto de referencia durante más de 45 años.
🔍 Más de 30 récords en 2025: un rally sostenido
En lo que va del año, el oro ha rebasado la barrera del récord nominal en más de 30 ocasiones, reflejo de una demanda sólida de cobertura frente a la incertidumbre fiscal, la persistencia de tensiones geopolíticas y las dudas sobre los futuros movimientos del Banco de la Reserva Federal.
- 📈 Incremento del 5 % mensual en el precio spot
- 🟢 Nueva marca histórica: 3.674,27 USD por onza
- 🎯 Más de 30 récords nominales alcanzados en lo que va de 2025
- 📌 Superado finalmente el nivel ajustado por inflación de 1980
Perspectivas: entre refugio e instrumento de cobertura
Este nuevo techo no solo consolida al oro como protección frente a riesgos sistémicos, sino que también reafirma su estatus como activo de reserva en contextos de tasas de interés inciertas y erosión del poder adquisitivo de las principales divisas.
Con un empuje claramente respaldado por fundamentos económicos y tensiones estructurales en las economías desarrolladas, el oro continúa siendo observado no solo por inversores institucionales, sino también por bancos centrales y patrimonios privados en busca de diversificación estratégica.
✅ Oro (XAU/USD), otras materias primas refugio como la plata (XAG/USD), índices mineros como el NYSE Arca Gold BUGS Index (HUI), y por correlación inversa, el dólar estadounidense (DXY).
*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*
11sep-índice
