Order blocks en trading: Guía completa para identificarlos
Order Blocks en Trading: qué son y cómo identificarlos
¿Por qué es importante conocer los order blocks en trading o áreas de acumulación, las órdenes de compra, la banca y los inversionistas? Tres interesantes actividades íntimamente asociadas que, juntas, logran crear momentos clave para identificar oportunidades de inversión.
Hay diferentes tipos de bloques, y vamos a explicar en qué consisten, cómo se identifican, quiénes los usan y otros detalles importantes. ¿Qué sucede realmente en el ecosistema financiero impulsado por la banca y las instituciones que manejan grandes volúmenes de órdenes? Lo analizamos a continuación:
¿Qué son los orders blocks en trading? ?
Sumergidos en la actividad constante del mercado, los order blocks son áreas de acumulación de órdenes donde las instituciones financieras y los traders profesionales concentran grandes volúmenes de operaciones estratégicamente. Estas zonas representan puntos de control en los que el precio tiende a reaccionar.
Por ejemplo, la banca utiliza órdenes al momento de la compra-venta en grandes volúmenes, pero jamás usan todo el dinero en un único nivel. En su lugar, dividen sus operaciones en bloques para optimizar precios y evitar mover el mercado drásticamente.
Cada vez que la bolsa sube, los inversionistas venden; pero cuando hay una baja, comienzan a comprar, aprovechando el momento. En este sentido, los order blocks en trading se transforman en áreas repletas de un grupo de órdenes de compra-venta de instituciones realmente poderosas.
Este poder institucional ejerce su influencia y logra empujar el valor de cada orden en el sentido que más les favorezca, consiguiendo interesantes dividendos. Al final, un área de acumulación vendría a ser una vela específica que cualquier trader podría ver en la gráfica, con mucha facilidad.
¿Cómo se identifica un Order Block?
Para identificar un order block, debemos recordar que son zonas estratégicas donde el precio tiende a consolidarse antes de un movimiento significativo. Estas zonas pueden identificarse siguiendo estos pasos:
? Identifica la última vela significativa previa a un cambio de tendencia
En un mercado bajista, busca la última vela alcista antes de un movimiento a la baja (bloque bajista).
En un mercado alcista, busca la última vela bajista antes de un movimiento al alza (bloque alcista).
? Confirma con indicadores técnicos
Utiliza herramientas como el volumen, RSI o medias móviles para validar la fortaleza de la zona.
? Verifica en temporalidades mayores
Los bloques identificados en gráficos de 4 horas o diarios tienden a ser más confiables que en temporalidades menores.
? Busca patrones de retroceso
Es común que el precio regrese a la zona del order block antes de continuar con la tendencia. Estas áreas de acumulación proporcionan información clave sobre posibles puntos de entrada o salida.
Es importante tener en cuenta que un order block no es lo mismo que un soporte o resistencia. Si bien ambos son zonas de reacción, los order blocks están estrechamente relacionados con la actividad institucional y no con simples niveles psicológicos del mercado. Pero al final, suministran datos prácticos sobre dónde puede existir una perspectiva de que los precios bajen, y esto genera dos especulaciones diferentes:
Toma de liquidez ?
Cuando el mercado inicia un movimiento, las instituciones buscan capturar órdenes stop colocadas por traders minoristas. Este fenómeno, conocido como “barrida de liquidez”, provoca que el precio cambie de dirección al recoger estas órdenes.
Oferta o necesidad inesperada ?
En ocasiones, surgen eventos de alta oferta o demanda que no fueron planeados por instituciones financieras. Esto puede generar dos posibles escenarios.
⬆️ El precio sube, pero pierde fuerza antes de alcanzar un bloque clave, momento en el que las instituciones reingresan para mantener el control del mercado.
⬇️ El precio supera el bloque de órdenes, lo que obliga a los inversores a tomar medidas defensivas para evitar grandes pérdidas.
Detalles técnicos sobre los order blocks en trading ?
Las áreas de acumulación dependen de factores como la ubicación en el gráfico y la resistencia que generan en el precio. Estos bloques se identifican por ser la última vela previa a un movimiento significativo y pueden clasificarse en::
Bullish Order Blocks (bloques alcistas) ?
Es la última vela bajista antes de un movimiento alcista. Esta zona indica un punto de compra estratégico cuando el precio regresa al bloque, marcando una oportunidad para entrar en la tendencia.
Bearish Order Blocks (Bloques bajistas) ?
Es la última vela alcista antes de un movimiento bajista. Representa una zona de venta potencial cuando el precio regresa al bloque.
Además, herramientas como el Average Daily Range (ADR) permiten medir la volatilidad diaria de un activo, ayudando a los traders a ajustar sus estrategias basadas en el rango esperado.
Errores comunes al usar order blocks ❌
❌ Confundirlos con soportes y resistencias tradicionales
Los order blocks reflejan actividad institucional, mientras que los soportes y resistencias son niveles psicológicos marcados por traders minoristas.
❌ No validar con indicadores técnicos:
Operar únicamente basándose en un bloque puede generar señales falsas si no se combina con herramientas como el volumen o el análisis de tendencia.
❌ Ignorar el contexto del mercado:
Los bloques son más efectivos cuando se analizan en conjunto con la tendencia general y factores fundamentales.
Por todo ello, detectar las áreas de acumulación y entender los order blocks puede ser una herramienta poderosa para cualquier trader. Estas zonas no solo muestran la actividad institucional, sino que también permiten anticiparte a los movimientos del mercado con mayor confianza.
Recuerda validar siempre estas zonas con otras herramientas y gestionar el riesgo de manera adecuada para operar con éxito.
Preguntas, Redes Sociales & Newsletter ?
Puedes seguirme en mi cuenta de Instagram @FFialli, donde encontrarás algunas operativas de trading y más tips de interés que comparto a diario en mis Stories.
Además, también puedes suscribirte a nuestro Newsletter para que recibas los artículos más destacados. Finalmente, puedes compartir a continuación tus dudas o comentarios, siempre son bien recibidos.