Skip links

Mercados en alerta ante señales clave de la Fed en diciembre

Mercados en alerta ante señales clave de la Fed en diciembre

✅ Dada la atención sobre la inminente reunión de la Reserva Federal de EE.UU., los activos directamente impactados incluyen: el dólar estadounidense (USD), los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años (UST10Y), y los principales índices bursátiles como el S&P 500 y el Nasdaq 100. Las acciones del sector financiero y de tecnología también podrían registrar volatilidad.

📈 La próxima reunión de la Reserva Federal llega en un momento de claroscuros macroeconómicos. Si bien la inflación en EE.UU. ha mostrado signos de moderación, el crecimiento económico ha superado las expectativas. Al mismo tiempo, las condiciones financieras se han endurecido ligeramente debido al alza de los rendimientos en el mercado de deuda y un dólar más fortalecido. Esta conjunción plantea el dilema clásico de política monetaria: ¿mantener firmes los tipos para consolidar la desinflación o aflojar ante señales de enfriamiento económico?

A nivel global, otros bancos centrales, como el BCE o el Banco de Inglaterra, también están en modo de pausa, lo cual sitúa a la Fed al frente de las decisiones más trascendentes para los flujos de capital internacionales y la estabilidad financiera.

Expectativas en torno a la próxima reunión de la Reserva Federal

A medida que se acerca diciembre, el pulso de los mercados financieros gira con intensidad en torno a un único tema: ¿mantendrá la Reserva Federal su política monetaria actual o dará un giro inesperado?

El calendario marca una nueva cita ineludible en la que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) deberá tomar decisiones que podrían resonar en los bonos, las acciones y el dólar. Lo que está en juego no es menor: la señal definitiva de que la Fed ha terminado con su ciclo de endurecimiento o, por el contrario, la advertencia latente de que aún se reserva nuevas subidas.

📊 Las piezas que definen el tablero económico

Para evaluar el terreno, los inversores se apoyan en tres grandes referencias macroeconómicas:

  • 📈 Desaceleración visible de la inflación durante los últimos trimestres, que sugiere un mayor control sin necesidad de nuevos ajustes.
  • 📉 Alentadoras señales de enfriamiento del mercado laboral, tras varios meses de sólido crecimiento del empleo.
  • 💡 El comportamiento de los rendimientos del Tesoro a 10 años, que alcanzaron máximos en octubre y desde entonces han retrocedido, reflejando menor presión sobre los tipos largos.

🔍 ¿Punto de inflexión o simple pausa?

La Fed ha reiterado su compromiso de actuar con base en los datos más recientes. Sin embargo, la mejora en los indicadores clave ha dejado al banco central en una tesitura delicada: subir otro cuarto de punto o no mover ficha.

Algunos analistas sugieren que la combinación de inflación controlada y crecimiento moderado bien podría justificar una postura más neutral. Pero otros argumentan que desacelerar demasiado pronto podría reavivar las presiones inflacionarias de cara a 2024.

🎯 Perspectivas desde los mercados

Los mercados de futuros reflejan una convicción creciente de que los tipos de interés han alcanzado su techo. Las probabilidades de una nueva subida en diciembre se han reducido considerablemente, especialmente tras los últimos informes de inflación, que sorprendieron al mostrar niveles más bajos que los pronosticados.

Además, la reciente moderación del dólar y la subida de los precios de los activos de riesgo podrían reforzar la percepción de que la Fed se encuentra en modo de “esperar y observar”.

💡 Claves para entender el comunicado oficial

Más allá de la decisión concreta, los expertos observarán con lupa ciertos matices del lenguaje utilizado por Jerome Powell y su equipo:

  • ▪️ ¿Persistirá el término “resiliencia de la economía”, o veremos una narrativa más prudente?
  • ▪️ ¿Se sugerirá un cambio en el sesgo hacia política restrictiva?
  • → ¿Habrá ajustes en el gráfico de puntos o proyecciones macroeconómicas?

Conclusión

En conclusión, el encuentro de diciembre con la Fed será clave no solo para determinar la dirección inmediata de la política monetaria estadounidense, sino también para anticipar—con mayor claridad—el ritmo de los recortes en 2024.

El mercado quiere respuestas, pero la Fed probablemente mantenga sus cartas cerca del pecho un tiempo más.

*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*


18nov-índice

Leave a comment


Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información