Skip links

Inversores migran capital a ETF de bonos municipales en 2024

Inversores migran capital a ETF de bonos municipales en 2024

Los ETF de bonos municipales duplican las entradas de fondos mutuos este año, impulsados por mejores condiciones fiscales y mayor flexibilidad operativa para los inversores.

💡 Según datos de la Investment Company Institute, el volumen total de activos en ETF de bonos municipales superó los 120.000 millones de dólares al cierre del tercer trimestre de 2024, representando un crecimiento del 21% interanual.

Un giro en la preferencia del inversor: los ETF municipales ganan terreno

El mercado de los bonos municipales está viviendo una transformación silenciosa pero contundente en 2025. Los inversores están canalizando volúmenes crecientes de capital hacia los fondos cotizados en bolsa (ETF) especializados en este segmento, dejando atrás a los fondos mutuos tradicionales.

Según cifras de CreditSights Inc., los ETF de bonos municipales han acumulado entradas netas de 19.600 millones de dólares en lo que va del año. En comparación, los fondos mutuos han atraído apenas 8.000 millones de dólares, revelando una diferencia que más que duplica el flujo hacia los vehículos cotizados.

📊 Agosto marca un punto de inflexión

Si bien la tendencia ha sido constante durante el año, el mes de agosto mostró una distorsión especialmente reveladora. En ese periodo, los inversores aportaron más de 4.500 millones de dólares a los ETF de bonos municipales, mientras que los fondos mutuos experimentaron salidas netas.

Estas cifras no solo reflejan un cambio cuantitativo, sino también cualitativo en la forma en que los mercados minoristas e institucionales gestionan su exposición a bonos exentos de impuestos.

🔍 ¿Qué está impulsando este cambio?

  • 📈 Liquidez intradía: A diferencia de los fondos mutuos, los ETF pueden comprarse y venderse a lo largo del día en los mercados secundarios, lo que ofrece mayor agilidad operativa.
  • 🎯 Estructura transparente: La mayoría de los ETF ofrecen visibilidad diaria sobre las posiciones que mantienen, lo que mejora la gestión del riesgo.
  • Menores comisiones: En líneas generales, los ETF tienden a tener estructuras de costos más eficientes que los fondos mutuos tradicionales.

Perspectiva para el resto del año

A medida que los inversores continúan priorizando estructuras flexibles, transparentes y eficientes en costes, los flujos hacia ETF especializados en bonos municipales podrían seguir en aumento. Las preferencias parecen inclinarse hacia vehículos que permitan navegar entornos de tipos de interés volátiles con mayor autonomía.

Si esta dinámica se sostiene, 2025 podría consolidarse como el año en que los ETF de bonos municipales dejaron de ser una alternativa y pasaron a dominar la conversación en torno a la inversión municipal.

*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*

2sep-índice

Leave a comment


Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información