Inversores canadienses redoblan apuestas en Wall Street pese a tensiones con Trump
Inversores canadienses redoblan apuestas en Wall Street pese a tensiones con Trump
A pesar de las fricciones comerciales impulsadas por Trump, los canadienses canalizan capital históricamente alto hacia acciones en EE.UU., priorizando retornos sobre disputas diplomáticas.
💡 Según datos del US Bureau of Economic Analysis, las inversiones directas netas de Canadá en Estados Unidos en bienes raíces han disminuido en un 38% desde 2018, al tiempo que las posiciones en cartera en acciones han aumentado.
Flujos financieros canadienses desmienten tensiones políticas con EE. UU.
Mientras las tensiones diplomáticas entre Canadá y Estados Unidos se intensifican, reflejadas en barreras arancelarias y un tono cada vez más hostil por parte del expresidente Donald Trump, los ciudadanos canadienses responden con boicots y ventas de activos físicos al sur de la frontera. Sin embargo, en los mercados financieros el comportamiento ha sido decididamente distinto.
📊 Inversión récord en acciones estadounidenses en 2025
Lejos de replicar el malestar político, los inversores institucionales y particulares en Canadá decidieron aumentar de forma significativa su exposición a la renta variable estadounidense durante 2025. La inversión ascendió a 124.000 millones de dólares canadienses, o 89.700 millones de dólares estadounidenses, marcando según los registros del National Bank of Canada Financial Markets el mayor flujo anual hacia valores estadounidenses desde al menos los años noventa.
Esta dinámica resulta particularmente llamativa considerando el contexto comercial adverso. Las tensiones bilaterales han llevado a una reversión parcial de décadas de apertura y cooperación entre las dos economías.
🔍 Desacople entre percepción política y estrategia financiera
El contraste entre el comportamiento del consumidor y el del inversor canadiense pone de relieve un fenómeno interesante: la racionalidad financiera suele operar al margen del ruido político. Aunque las medidas proteccionistas generan fricciones inmediatas, las grandes capitalizaciones estadounidenses siguen atrayendo capital por su solidez estructural.
En otras palabras, mientras algunos hogares deciden dejar de consumir productos «made in USA», los inversores institucionales continúan apostando por las acciones de empresas como Apple, Microsoft o Nvidia como refugios de rendimiento en un entorno global complejo.
💡 Factores que impulsan la preferencia por acciones de EE. UU.
- 📈 Rentabilidad comparativa: El índice S&P 500 ha mostrado una recuperación sostenida post-pandemia, con rendimientos superiores a mercados alternativos.
- 📌 Estabilidad regulatoria y liquidez: A pesar de las tensiones políticas, el mercado estadounidense ofrece profundidad y mecanismos de protección para el inversor extranjero.
- 🎯 Dolarización de carteras: En un entorno de volatilidad monetaria, muchos gestores prefieren activos denominados en dólares estadounidenses.
Perspectivas futuras: ¿persistirá esta tendencia?
Con la incertidumbre electoral en el horizonte y la posibilidad de un regreso de Trump al poder, el curso de las relaciones entre Ottawa y Washington podría volver a tensarse. No obstante, si los fundamentos económicos de las compañías estadounidenses mantienen su robustez, es probable que los flujos financieros se mantengan al margen del clima político.
En definitiva, el dinero canadiense continúa cruzando la frontera, ignorando las señales diplomáticas, y reafirmando que en los mercados, las oportunidades pesan más que las ideologías.
*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*
25ago-mercado
