India y EE. UU. reactivan negociaciones comerciales bajo presión arancelaria
India y EE. UU. reactivan negociaciones comerciales bajo presión arancelaria
India y EE. UU. reanudan conversaciones para cerrar un pacto comercial tras aranceles punitivos, afectando relaciones bilaterales y golpeando exportaciones agrícolas y tecnológicas.
💡 India es actualmente el noveno mayor socio comercial de EE. UU., con un volumen total de intercambio que superó los 190.000 millones de dólares en 2022, según datos de la Oficina del Representante de Comercio de EE. UU. (USTR).
India y EE. UU. reactivan el diálogo comercial en un entorno de tensiones arancelarias
En medio de un panorama comercial marcado por barreras aduaneras y diferencias estratégicas, India calificó como constructiva y positiva su más reciente ronda de conversaciones con representantes de Estados Unidos.
El intercambio bilateral se produce tras un endurecimiento de relaciones a finales de agosto, cuando el gobierno de Donald Trump aplicó aranceles del 50% sobre importaciones indias, medida que generó fricciones diplomáticas y llevó a Nueva Delhi a suspender una ronda de negociaciones previstas para esas fechas.
📊 Objetivos comunes en una relación compleja
Según un comunicado oficial de la embajada india en Washington, las discusiones recientes abordaron temas diversos y se desarrollaron en un tono “progresista“, con el compromiso explícito de ambas partes de acelerar esfuerzos para alcanzar un acuerdo comercial recíprocamente beneficioso.
Encabezando el diálogo por parte estadounidense estuvo Brendan Lynch, representante adjunto de Comercio para Asia Meridional y Central, quien se reunió en Nueva Delhi con Rajesh Agrawal, el principal negociador indio en temas de comercio exterior. Aunque no se revelaron detalles específicos, se confirmó que ambos equipos intercambiaron posturas clave para aliviar fricciones bilaterales.
🔍 Aranceles, petróleo y geopolítica
Uno de los elementos más tensos en la relación actual ha sido el alineamiento de India frente a la crisis en Ucrania. En particular, la administración Trump ha presionado con nuevas tarifas aduaneras como forma de disuasión frente a la compra de crudo ruso por parte de India, una práctica que Washington busca limitar dentro de su estrategia de sanciones globales contra Moscú.
Hasta el momento, Nueva Delhi ha evitado ceder ante esa presión geopolítica, lo que ha dificultado la evolución del marco regulatorio bilateral.
📉 Impacto comercial ya visible
Las consecuencias de esta escalada tarifaria no se han hecho esperar. De acuerdo con datos divulgados por el Ministerio de Comercio de la India, las exportaciones hacia EE. UU. cayeron a 6.860 millones de dólares en agosto, una disminución notable respecto a los 8.000 millones registrados en julio.
Estos números reflejan el efecto inmediato de las medidas arancelarias y anticipan una mayor contracción comercial en septiembre, cuando las tarifas impuestas comiencen a reflejarse con mayor fuerza en los flujos bilaterales.
📌 Obstáculos persistentes en agricultura y lácteos
Uno de los principales focos de desacuerdo sigue siendo el acceso de productos agrícolas y lácteos estadounidenses al mercado indio, una demanda clave de la administración Trump. India ha mostrado resistencia sobre este punto, argumentando que una apertura excesiva podría amenazar el equilibrio del sector rural.
Vale recordar que el país asiático depende de la actividad agrícola para el sustento de unos 80 millones de trabajadores rurales y sus familias, por lo que cualquier concesión en este frente genera tensiones internas y resistencias políticas.
🎯 Nuevo encuentro en el horizonte
En este contexto de cautela estratégica, tanto Washington como Nueva Delhi trabajan para mantener vivo el canal de diálogo. Según reportes difundidos esta semana, ambas partes planean celebrar en breve una sexta ronda de negociaciones, como parte de los esfuerzos para construir un entendimiento comercial más amplio desde que arrancaran los nuevos aranceles en abril pasado.
Si bien los retos siguen siendo múltiples, el hecho de que ambas potencias sigan conversando sugiere una apuesta conjunta por la estabilidad en un entorno global cada vez más inestable.
*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*
16sep-economía



