Skip links

Hedge Funds Reavivan Apuestas en Petróleo Ante Tensiones y Consumo en EE.UU.

Hedge Funds Reavivan Apuestas en Petróleo Ante Tensiones y Consumo en EE.UU.

✅ Crudo Brent, West Texas Intermediate (WTI), contratos de futuros sobre petróleo, acciones de compañías energéticas, y divisas sensibles a materias primas como el dólar canadiense (CAD) y el rublo ruso (RUB).

📈 El renovado posicionamiento alcista de los hedge funds sobre el petróleo se inscribe en un contexto de alta volatilidad en los mercados globales de materias primas, donde las tensiones geopolíticas en Medio Oriente y las disrupciones logísticas han exacerbado preocupaciones sobre el suministro. Paralelamente, la economía estadounidense sigue mostrando resiliencia, lo cual impulsa la demanda de crudo, mientras que la política monetaria de la Reserva Federal sigue en modo restrictivo, elevando el costo del capital y aumentando la selectividad de los flujos financieros hacia activos cíclicos.

El aparente giro de la OPEP+, que ahora deja entrever la posibilidad de elevar la producción, introduce un factor correctivo en el reciente rally de precios. Esto mantiene en vilo tanto a traders como a inversores institucionales sobre la durabilidad del actual repunte en las cotizaciones del petróleo.

Los gestores de fondos intensifican sus posiciones alcistas en petróleo: señales de tensión en el suministro y apuestas al alza

El mercado petrolero vuelve a estar en el centro de atención de los inversionistas institucionales. Los hedge funds incrementaron con fuerza sus posiciones largas netas sobre barriles de crudo Brent y West Texas Intermediate (WTI), anticipando un posible repunte de precios ante los desequilibrios de oferta en Estados Unidos y la creciente inestabilidad geopolítica.

En tan solo una semana hasta el martes, los fondos elevaron sus apuestas netas alcistas en estos dos contratos de referencia en 54.183 contratos, llevando la cifra total hasta 245.650 contratos, de acuerdo con datos combinados de ICE Futures Europe y la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC), extraídos de Bloomberg Terminal.

📊 El mayor impulso desde junio: señales del mercado físico

Este movimiento representa el mayor incremento semanal en posiciones netas largas desde mediados de junio, lo que marca un giro decisivo tras el estancamiento reciente en el posicionamiento especulativo. La reactivación de las apuestas alcistas sugiere que los traders han detectado restricciones crecientes en el mercado físico.

En particular, las reservas de crudo en Estados Unidos han disminuido, y los inventarios estratégicos continúan por debajo de sus niveles históricos. A esto se suman interrupciones regionales en el suministro y una demanda petrolera que se mantiene sólida a las puertas del invierno en el hemisferio norte.

🔍 Expectativas sobre la OPEP+ presionan las cotizaciones

No obstante, el entusiasmo del mercado se vio atenuado a medida que comenzaron a circular reportes de que la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudita y Rusia, estaría considerando elevar su producción en las próximas reuniones. Esta posibilidad generó una reversión parcial en los precios de los futuros esta semana.

Una eventual flexibilización de la política de recortes podría cambiar nuevamente el equilibrio entre oferta y demanda. Para los inversionistas especulativos, esto representaría un riesgo adicional: un escenario de sobreoferta pondría techo a los precios en el corto plazo.

💡 Claves para entender el posicionamiento actual

  • 📈 54.183 contratos adicionales a favor del alza se sumaron en una semana.
  • 📊 Total de 245.650 contratos netos largos combinados entre WTI y Brent.
  • 🟢 Mayor ajuste semanal desde junio de 2023, rompiendo la tendencia bajista previa.
  • 🔴 La posibilidad de aumento de producción por parte de OPEP+ podría limitar el recorrido alcista.

Los movimientos recientes revelan cómo los grandes gestores están respondiendo a la dinámica de escasez en el corto plazo, sin perder de vista los factores estructurales que podrían moderar los precios en el futuro inmediato.

Si bien las señales de restricción actual impulsan las posturas alcistas, cualquier indicio de más oferta desde naciones clave puede desequilibrar la narrativa. El mercado de petróleo, una vez más, se mueve entre dos fuerzas opuestas: escasez táctica y ajustes políticos.

*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*

5sep-tokens

Leave a comment


Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información