Grupo Adani congela bonos en dólares y apunta a reducir deuda hasta 2027
Grupo Adani congela bonos en dólares y apunta a reducir deuda hasta 2027
✅ Las acciones del Grupo Adani (ADE:IN), el rendimiento de bonos corporativos asiáticos denominados en dólares, la rupia india (INR) y los índices bursátiles indios como el Nifty 50 y el BSE Sensex pueden verse directamente influenciados por esta nueva orientación financiera.
📈 En un entorno global marcado por el incremento sostenido de las tasas de interés en economías desarrolladas, las empresas altamente apalancadas enfrentan mayores presiones de refinanciamiento y costos de servicio de deuda significativamente más altos. La decisión del Grupo Adani de abstenerse de emitir nuevos bonos en dólares hasta 2027 refleja una estrategia defensiva frente a la volatilidad del mercado de deuda extranjera, especialmente tras la pérdida de confianza del mercado posterior al informe crítico de Hindenburg Research en 2023.
La medida también se alinea con un movimiento regional más amplio: muchos conglomerados asiáticos optan por reforzar balances frente a un entorno donde el apetito global de riesgo hacia mercados emergentes ha disminuido, con salidas netas de capitales en deuda y renta variable durante 2023 y parte del 2024.
Adani redefine su hoja de ruta financiera hasta 2027
El Grupo Adani, una de las principales conglomerados empresariales de India, ha marcado un punto de inflexión estratégico al anunciar que no buscará financiación en dólares en los mercados internacionales hasta 2027. Esta decisión forma parte de una agenda más amplia orientada a la reducción progresiva de su apalancamiento corporativo durante los próximos cinco años.
En una presentación ante inversionistas, el director financiero Jugeshinder Singh subrayó que, aunque las emisiones en divisa extranjera serán contempladas en el futuro, no figuran en los planes inmediatos del grupo. La empresa optará por una postura conservadora en cuanto a su exposición al crédito internacional.
🔍 Prioridad en estabilidad financiera
El conglomerado, que opera desde infraestructura y energía hasta puertos y medios de comunicación, se encuentra reposicionando su perfil financiero tras años de una rápida expansión apalancada. En lugar de recurrir a los canales externos de crédito denominados en dólares, Adani continuará enfocándose en el financiamiento interno y estructuras reguladas más flexibles.
En particular, las emisiones seguirán dándose bajo el llamado Régimen D, un mecanismo que permite a emisores acceder a ciertos mercados financieros sin los requisitos formales de registro ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC).
📊 Alternativas financieras activas
Mientras se aleja del crédito en moneda dura a corto plazo, Adani mantendrá su actividad en otros frentes:
- 🟢 Emisiones domésticas: Se favorecerá la colocación de deuda en el mercado indio, donde la demanda por bonos corporativos ha mostrado resiliencia y profundidad.
- ✅ Instrumentos bajo normativa D: Se mantendrá la emisión de valores estructurados bajo este régimen legal menos oneroso, ideal para inversiones sofisticadas.
Este enfoque busca disminuir riesgos asociados a la volatilidad cambiaria, al tiempo que se racionaliza la estructura de capital del grupo.
🎯 Un horizonte de cinco años
La elección de un plazo de cinco años para reducir su apalancamiento es significativa, ya que refleja una estrategia de sostenibilidad financiera a medio plazo más que una respuesta táctica de corto alcance. La empresa está respondiendo tanto a exigencias regulatorias como a expectativas del mercado, especialmente tras recientes cuestionamientos sobre su estructura de deuda.
En este contexto, el Grupo Adani envía una señal clara: reforzar su credibilidad financiera es tan prioritario como su expansión operativa. La ausencia programada de emisiones en dólares hasta 2027 es un componente clave de ese reposicionamiento reputacional.
*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*
22sep-bursátil



