Gasolina más barata reduce presión en hogares de EE.UU. y marca récord desde 2005
Gasolina más barata reduce presión en hogares de EE.UU. y marca récord desde 2005
✅ Los activos directamente afectados incluyen los precios del crudo Brent, el índice energético S&P 500 Energy, las acciones de compañías petroleras como ExxonMobil y Chevron, y el dólar estadounidense (USD), dada su correlación con los precios del petróleo y su rol en las transacciones globales de commodities.
📈 La disminución proyectada en los precios del petróleo y la gasolina ocurre en un entorno macroeconómico en el que los bancos centrales, particularmente la Reserva Federal, buscan equilibrar la desinflación con la estabilidad del consumo. Una menor presión sobre el bolsillo de los consumidores estadounidenses puede traducirse en un impulso adicional al gasto discrecional, sobre todo en un contexto de crecimiento salarial constante y baja tasa de desempleo.
Además, el aumento de la producción petrolera coordinado por la OPEP+ y fortalecido por suministros externos indica un giro estructural en el mercado energético global, con implicaciones duraderas sobre los precios y la geopolítica del crudo. Este dinamismo también podría reforzar las discusiones sobre transición energética y la viabilidad económica a mediano plazo de inversiones tradicionales en exploración y refino.
Los estadounidenses destinarán menos de su ingreso a gasolina en 2025
El combustible, históricamente uno de los gastos inevitables para millones de hogares estadounidenses, se perfila como un peso cada vez más liviano en los presupuestos familiares. De acuerdo con nuevas proyecciones oficiales, **la proporción del ingreso personal disponible que se gastará en gasolina caerá a su nivel más bajo desde 2005**, con la única excepción del atípico 2020.
📊 Menos del 2% del ingreso disponible irá a llenar el tanque
Según estimaciones de la Administración de Información Energética (EIA), para 2025 los estadounidenses utilizarán menos del 2% de su ingreso personal disponible en gasolina. Esta cifra representa un descenso respecto al promedio del 2,4% de la última década.
Detrás de esta tendencia se encuentran dos vectores clave: mientras los precios en los surtidores han descendido de forma sostenida desde 2022, los ingresos disponibles han registrado un crecimiento robusto, con una tasa compuesta anual del 4% entre 2022 y 2024.
🔍 Perspectiva de precios a la baja en combustibles y crudo
En su informe de septiembre, titulado Short-Term Energy Outlook (STEO), la EIA anticipa un escenario de **precios decrecientes tanto para el petróleo como para la gasolina en los próximos años.**
El administrador interino de la agencia, Steve Nalley, resumió con claridad esta perspectiva: “La buena noticia para los consumidores es que, en general, estamos viendo precios más bajos en los surtidores, y esperamos que esa tendencia continúe hasta 2025”.
- 📉 En 2024, el precio medio proyectado del galón de gasolina regular es de 3,30 dólares
- 📉 Para 2025, se espera una bajada a 3,10 dólares por galón
- 📉 En 2026, el costo promedio podría situarse en 2,90 dólares
Estas cifras reflejan una corrección sostenida respecto a los picos inflacionarios de energía que marcaron la pospandemia y los conflictos geopolíticos recientes.
📌 El petróleo por debajo de los 60 dólares: clave en la ecuación
Uno de los factores estructurales detrás del abaratamiento de la gasolina es la proyección de un **descenso continuado en los precios del crudo Brent**, la referencia global. Según el STEO de la EIA, se anticipa una caída desde 68 dólares por barril en agosto hasta una media de 59 dólares en el cuarto trimestre de 2025. Esta tendencia bajista podría profundizarse hasta situarse en torno a los 50 dólares por barril al inicio de 2026.
Más del 50% del precio de la gasolina que pagan los consumidores corresponde directamente al coste del petróleo, por lo que este componente resulta determinante en la estructura de precios final.
🎯 OPEP+ y oferta creciente: presión a la baja sobre los precios
A diferencia de ciclos anteriores dominados por restricciones de suministro, la dinámica actual se caracteriza por una oferta saludable. La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) prevé **expansiones progresivas de producción** este año y el siguiente.
- 🟢 La oferta mundial podría aumentar en 2,7 millones de barriles diarios (bpd) en 2025 (superando la proyección previa de 2,5 millones)
- 🟢 Se estima otro incremento adicional de 2,1 millones de bpd en 2026
Estos datos, aportados por la Agencia Internacional de la Energía (AIE), consolidan un entorno de elevada disponibilidad que dificulta repuntes sostenidos en los precios.
🔎 Factores geopolíticos aún latentes, pero con impacto limitado
Eventos como un eventual cierre del estratégico estrecho de Ormuz —vital para el tránsito petrolero mundial— podrían generar choques de precios temporales. Sin embargo, analistas como Patrick De Haan, jefe de análisis en GasBuddy, subrayan que estos saltos serían **transitorios y de corta duración** en el contexto actual de abundante oferta.
✅ Un respiro financiero para el consumidor medio
Con una inflación que ha erosionado múltiples partidas del gasto familiar, el descenso en los gastos de combustible representa una **válvula de alivio tangible para millones de ciudadanos**. Para muchos, llenar el depósito ya no será tan oneroso respecto a su salario como lo era hace apenas pocos años.
Conclusión: La combinación de ingresos en aumento y precios energéticos en descenso configura una coyuntura insólitamente favorable para los automovilistas estadounidenses, con perspectivas de sostenerse al menos hasta 2026.
*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*
11sep-inversión
