Skip links

Fintech Uzum lanza plan global con eurobonos y futura salida a bolsa

Fintech Uzum lanza plan global con eurobonos y futura salida a bolsa

Uzum evalúa emitir 300 millones en eurobonos en 2026 y cotizar en bolsa en 2027, buscando financiación global para escalar operaciones fuera de Uzbekistán.

💡 Uzbekistán ha experimentado un crecimiento anual promedio del 5,1% en su PIB durante los últimos cinco años, impulsado en parte por reformas estructurales y digitalización progresiva en sectores clave como finanzas y comercio.

Uzum acelera su internacionalización: eurobonos en el horizonte y planes de cotización bursátil

La fintech más valorada de Uzbekistán, Uzum, está intensificando su estrategia de expansión global con una doble vía de financiación: deuda e inversión bursátil. La compañía, que también opera en el sector del comercio electrónico, contempla dar el salto a los mercados internacionales para captar fondos frescos que impulsen su crecimiento.

📊 Primer paso: deuda externa por 300 millones de dólares

Como parte de esta estrategia, Uzum planea emitir su primer paquete de eurobonos en la primera mitad de 2026. El monto estimado ronda los 300 millones de dólares, y se perfila como la entrada inaugural de la fintech en los mercados de deuda internacionales.

Esta operación no solo proporcionaría a la empresa capital inmediato, sino que serviría además como termómetro para calibrar el apetito inversor por activos corporativos uzbekos en el exterior.

🔍 Salida a bolsa en el radar para 2027

En paralelo, Uzum evalúa una opción de salida a bolsa (IPO) para 2027. Según declaraciones recientes del cofundador Nikolay Seleznev, la compañía ya explora distintas ubicaciones estratégicas para listar sus acciones.

  • 📌 Hong Kong, puerta de entrada al capital asiático
  • 📌 Abu Dabi, centro financiero clave en Medio Oriente con creciente apetito por tecnología
  • 📌 Nasdaq, la plataforma tecnológica por excelencia en Estados Unidos

La elección del mercado aún no está definida, aunque cada una de estas bolsas ofrece ventajas distintas tanto en términos de inversores como de visibilidad institucional.

💡 Un salto respaldado por pesos pesados

Parte del atractivo de Uzum en el ecosistema financiero es su respaldo estratégico. Entre sus principales inversores destaca Tencent Holdings Ltd., el gigante tecnológico chino con amplia experiencia en negocios fintech.

Este apoyo no solo aporta capital, sino también validación internacional y acceso a experiencia operativa en mercados digitales. Un elemento clave de cara a la valoración pública futura de la compañía.

🎯 Uzbekistán, un nuevo centro de innovación financiera

El caso de Uzum también refleja un movimiento más amplio en Uzbekistán, donde un número creciente de empresas emergentes comienza a mirar más allá de sus fronteras para financiar su crecimiento. A medida que el país desarrolla su infraestructura económica, las fintechs locales empiezan a integrarse al circuito global de capital.

De consolidarse sus planes, Uzum podría convertirse en la primera firma nacional en establecer una presencia financiera significativa tanto en los mercados de deuda como en bolsa internacional, abriendo camino a futuras startups centroasiáticas.

*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*

29ago-divisa

Leave a comment


Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información