Wall Street se tambalea mientras la Fed enfría expectativas de recorte
Wall Street se tambalea mientras la Fed enfría expectativas de recorte
✅ Acciones tecnológicas de alto crecimiento como NVIDIA y Tesla, índices bursátiles como el Nasdaq 100, y criptomonedas líderes como Bitcoin y Ethereum fueron los principales activos afectados por este episodio de aversión al riesgo.
📈 El sentimiento de incertidumbre en los mercados financieros globales se agrava en un entorno donde las expectativas inflacionarias siguen siendo volátiles y la política monetaria permanece en modo restrictivo. El debilitamiento de las apuestas sobre nuevos recortes de tipos por parte de la Reserva Federal evidencia el cambio en la narrativa del mercado, que había empezado a descontar un alivio monetario ante señales moderadas del crecimiento económico.
La falta de acceso por parte de la Fed a datos clave del gobierno —producto de un cierre parcial— subraya un riesgo adicional: la toma de decisiones basadas en información incompleta en un contexto donde cualquier pronunciamiento afecta profundamente los precios de los activos. Esta disonancia entre datos ausentes y expectativas inversoras agrega presión a una recuperación económica todavía frágil y desigual entre sectores.
Mercados bajo presión: la incertidumbre de la Fed sacude activos de riesgo
El jueves se vivió una jornada marcada por el nerviosismo en los mercados financieros, con una clara tendencia a la liquidación de activos considerados de alto riesgo. Las acciones que lideraban las subidas en lo que va del año cedieron posiciones con fuerza, al tiempo que las criptomonedas extendían sus pérdidas recientes.
🔍 La Reserva Federal, sin brújula de datos
El cierre parcial del gobierno estadounidense ha provocado una interrupción en la publicación de indicadores económicos clave, dejando a la Reserva Federal operando en gran medida “a ciegas”. La carencia de datos frescos complica la evaluación precisa de la evolución inflacionaria y del mercado laboral, dos pilares fundamentales para el diseño de su estrategia monetaria.
En este contexto de opacidad informativa, la postura reciente de los funcionarios del banco central ha sido más cautelosa que en semanas anteriores, lo que ha enfriado el entusiasmo de los mercados por una inminente flexibilización monetaria.
📊 Expectativas de tipos de interés: de la esperanza a la duda
El aparente retroceso en las probabilidades de un recorte de tipos en diciembre funcionó como catalizador de la aversión al riesgo. En los mercados de derivados, los contratos de swaps reflejan actualmente una probabilidad del 50% de un recorte de tipos antes de que finalice el año, frente al 72% registrado apenas siete días atrás.
Este deterioro en las expectativas se explica en gran parte por un menor respaldo explícito por parte de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), quienes en sus comunicados más recientes han evitado comprometerse con una dirección concreta.
💡 Activos golpeados por el giro en el sentimiento
La rotación repentina desde activos de crecimiento hacia refugios más defensivos generó una corrección visible entre los llamados “ganadores del año”. Este grupo incluye acciones tecnológicas de gran capitalización y títulos asociados a innovación, que habían capitalizado el optimismo sobre un ciclo de recortes.
Asimismo, el mercado de las criptomonedas experimentó un nuevo tramo bajista, afectado tanto por el enfriamiento de las expectativas monetarias como por un entorno menos receptivo al riesgo sistémico.
📌 Claves del retroceso
- 🔴 Disminución en las apuestas de recorte: del 72% al 50% en solo una semana, según precios de swaps.
- 📉 Venta masiva en sectores de alto crecimiento: presión vendedora en acciones tecnológicas y criptoactivos.
- 💡 Falta de señales claras de la Fed: declaraciones recientes sin una línea común ni apoyo explícito al recorte.
- 🔍 Escasez de datos clave: el shutdown impide que la Fed evalúe con precisión la salud económica.
Conclusión: volatilidad alimentada por la ambigüedad monetaria
En ausencia de una narrativa sólida por parte de la Reserva Federal y sin datos económicos actualizados que sustenten decisiones informadas, los mercados están reaccionando con mayor sensibilidad a cambios en el tono o en las probabilidades implícitas de política monetaria.
El episodio de aversión al riesgo vivido esta semana confirma que, en un entorno donde la visibilidad es limitada, la paciencia de los inversores puede erosionarse con rapidez. La próxima publicación de datos que logren sortear la parálisis gubernamental será determinante para reequilibrar las expectativas y, potencialmente, la dirección de los mercados.
*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*
13nov-tokens



