Skip links

EdgeRunner lanza IA sin conexión entrenada para conflictos reales y despliegues militares

EdgeRunner lanza IA sin conexión entrenada para conflictos reales y despliegues militares

Tyler Saltsman, exoficial del Ejército, impulsa una inteligencia artificial táctica diseñada específicamente para misiones militares estadounidenses, desafiando el dominio de los grandes modelos generalistas financiados por el Pentágono.

Una revolución silenciosa en el campo de batalla digital

Mientras el Departamento de Defensa de Estados Unidos multiplica las asociaciones con grandes compañías tecnológicas como Google, OpenAI y Anthropic, una pequeña firma liderada por un exmilitar avanza bajo un enfoque completamente distinto: crear una inteligencia artificial autosuficiente, de código abierto y especializada en misiones reales.

La compañía en cuestión, EdgeRunner AI, asegura estar marcando la diferencia en el mundo de la defensa con una tecnología que, al prescindir de conexión a internet, responde a exigencias críticas del ámbito militar: autonomía, seguridad y adaptabilidad táctica.

📊 Tecnología soberana y sin ataduras a la red

A diferencia de los populares chatbots creados por gigantes de Silicon Valley —como ChatGPT, Grok o Claude— cuyo funcionamiento depende de servidores remotos y la nube, EdgeRunner AI ha diseñado un modelo que trabaja de manera completamente local.

Según su CEO, Tyler Saltsman, esta plataforma se desarrolla con un principio claro: eliminar riesgos de ciberseguridad evitando cualquier transmisión de datos sensibles por la web.

El dispositivo no solo puede instalarse en teléfonos móviles, laptops militares o incluso blindajes, sino que además compite en terreno técnico con soluciones más grandes gracias a haber sido compactado para operar en microprocesadores sin perder sus capacidades estratégicas.

🔍 Una IA entrenada para pensar como un combatiente

No se trata solo de hardware eficiente. El modelo de EdgeRunner ha sido moldeado para funcionar con una doctrina militar explícita. A lo largo de su fase de entrenamiento, el sistema ha absorbido más de 30 mil millones de tokens que abarcan desde manuales de combate hasta filosofía y códigos históricos de guerra.

  • 📌 Manuales militares de Estados Unidos y aliados
  • 📌 Historia bélica internacional
  • 📌 Filosofía occidental, incluyendo el código Bushido y principios grecorromanos
  • 📌 Doctrinas centradas en la cultura combativa estadounidense

Esta curaduría de datos busca construir un agente de IA que no solo interprete órdenes, sino que ofrezca respuestas culturalmente contextualizadas y operativamente viables para soldados estadounidenses.

Una alternativa al dominio de modelos opacos

El recelo de EdgeRunner hacia otras IA comerciales no es técnico, sino ideológico y funcional. Saltsman argumenta que modelos como ChatGPT son demasiado generalistas y están sesgados, lo que los vuelve ineficaces en contextos operativos altamente especializados.

Desde su experiencia como oficial en la Reserva del Ejército y excolaborador de empresas como Amazon Web Services y Stability AI, sostiene que los modelos abiertos ofrecen transparencia: “puedes ver cómo funciona por dentro”, sentencia.

🎯 Funcionalidad táctica directa

A menudo comparada con J.A.R.V.I.S., la famosa IA de Iron Man, EdgeRunner cumple una función complementaria al comandante moderno, ayudando en tareas como:

  • ✅ Redacción de órdenes operativas
  • ✅ Elaboración de estimaciones de riesgo
  • ✅ Redacción de memorandos y peticiones logísticas
  • ✅ Asistencia en entrenamiento cruzado cuando hay bajas

Antes pasaba el 80% del tiempo haciendo papeleo”, rememora Saltsman. “Ahora, esa carga recae en la IA y me permite estar más tiempo con mis soldados, aumentando la preparación real y, como consecuencia, la posibilidad de éxito en combate”.

🔴 Los riesgos de los modelos comerciales conectados

Los sistemas dominados por las grandes tecnológicas generan preocupaciones tangibles en defensa. Además del riesgo de filtraciones por su dependencia de internet, Saltsman denuncia que estos modelos reflejan una visión del mundo sesgada y politizada.

No se puede operar en el campo de batalla con una IA pro-Hamas o pro-Irán”, afirma con contundencia. El entrenamiento irresponsable de algoritmos con base en “la basura de internet” —como la llama— puede introducir material peligroso o ideologías incompatibles con la misión militar.

📉 Episodios que alimentan la desconfianza

Casos destacados, como respuestas antisemitas de la IA Grok en la red social X, refuerzan su argumento. Para Saltsman, se necesita urgentemente un modelo adaptado y controlado, no solo por motivos técnicos, sino por su coherencia con los valores compartidos por las Fuerzas Armadas.

El desafío de competir sin capital masivo

En paralelo al despliegue de EdgeRunner AI, empresas como OpenAI anunciaron recientemente el desarrollo de soluciones gubernamentales como “ChatGPT Gov”, generando dudas sobre su disposición real a abrir su tecnología al escrutinio público.

“Tienen su receta secreta y no la van a compartir”, opina Saltsman. “Nosotros ofrecemos capacidades que ellos no pueden replicar sin renunciar a su modelo de negocio”.

Para EdgeRunner, el enfoque no está en escalar verticalmente, sino en atender necesidades concretas como eficiencia operativa, confidencialidad estratégica y soberanía tecnológica.

📌 Una startup desplegada en operaciones reales

Pese a su modesto tamaño, EdgeRunner AI ya se está utilizando en misiones activas junto al Mando de Operaciones Especiales de EE. UU.. Su instalación sin conexión ha sido clave para estas aprobaciones operativas.

Nunca imaginamos operar sin internet, pero ahora vemos cuánto más seguros y preparados estamos sin depender de él”, concluye Saltsman.

Mientras las grandes plataformas tecnológicas compiten por contratos millonarios, esta startup plantea un nuevo paradigma: IA de campo, con código abierto y principios tácticos. Una inteligencia adaptada al combate, no al consumidor.

✅ Activos clave potencialmente impactados incluyen las acciones de empresas vinculadas a defensa y tecnología como Lockheed Martin (LMT), Palantir (PLTR), Alphabet (GOOGL), Microsoft (MSFT) y empresas emergentes de IA como Stability AI o similares. También podrían verse influenciados ETF temáticos centrados en defensa o inteligencia artificial como el iShares U.S. Aerospace & Defense ETF (ITA) y Global X Robotics & Artificial Intelligence ETF (BOTZ).

Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.

28jul-inversión

Leave a comment


Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información