Diccionario de Bolsa y Trading
Domina los conceptos clave del trading y las inversiones
¿Qué significa el apalancamiento? ¿Qué hace un broker? ¿Qué diferencia hay entre análisis técnico y fundamental? Sumérgete en el universo financiero aprendiendo el lenguaje del trading y las inversiones. Este glosario financiero está diseñado para ayudarte a comprender, de forma sencilla y directa, los conceptos clave que utilizan los traders profesionales. Desde términos básicos como “broker” o “volatilidad” hasta estrategias como el uso de “derivados” o la “gestión del riesgo”. En esta sección encontrarás una guía clara y en constante actualización. Tanto si estás dando tus primeros pasos como si deseas reforzar tu base, este recurso será tu mejor aliado.
Broker
Velas japonesas
Apalancamiento
Resistencia
Inflación
Overtrading
Stop Loss
Volatilidad
A
Acciones
Son títulos que representan propiedad parcial de una empresa. Otorgan derechos económicos, como dividendos, y políticos, como voto. Su valor responde a expectativas de beneficios, riesgo, tipos de interés, ciclo económico y sentimiento de mercado.
Alpha
Mide el rendimiento de una inversión respecto a su índice de referencia, ajustado por riesgo. Indica habilidad del gestor para generar valor superior al mercado. Positivo sugiere excedente; negativo, déficit. Requiere mediciones comparables fiables.
Apalancamiento
Es una herramienta que permite operar con más dinero del que se dispone realmente. Multiplica tanto las ganancias como las pérdidas y debe usarse con un control riguroso del riesgo.
Análisis Técnico
Método que estudia el comportamiento del mercado mediante gráficos de precios y volumen. Su objetivo es prever movimientos futuros basándose en patrones históricos.
Análisis Fundamental
Evalúa el valor real de un activo considerando factores económicos, financieros y políticos. Es usado sobre todo en inversiones a medio y largo plazo.
B
Bonos
Instrumentos de deuda emitidos por gobiernos, empresas o organismos para financiarse. Pagan cupones y devuelven principal al vencimiento. Su precio varía con tipos de interés, riesgo crediticio y duración. Ofrecen ingresos previsibles y diversificación.
Bid
Precio que un comprador está dispuesto a pagar por un activo.
Broker
Intermediario entre el inversor y el mercado. Ejecuta órdenes de compra y venta.
Bolsa de valores
Una Bolsa de Valores es un mercado organizado donde se compran y venden activos financieros como acciones, bonos, derivados y otros instrumentos de inversión.
C
Call
Call (opción de compra) es un dontrato que concede al comprador el derecho, no obligación, de adquirir un activo a precio prefijado antes o en una fecha. Se usa para especular al alza, cubrir posiciones cortas o diseñar estrategias.
Capacitación bursátil
Valor total de mercado de una empresa, calculado multiplicando el precio de la acción por el número de acciones en circulación.
Comisión
Tarifa que cobra un broker por ejecutar operaciones.
D
Derivados
Instrumentos financieros cuyo valor depende de otro activo (subyacente), como acciones o materias primas.
Activo
Un activo es cualquier recurso con valor económico que puede generar beneficios futuros. En trading, puede tratarse de acciones, bonos, materias primas, divisas o derivados financieros.
E
ETF (Exchange Traded Fund)
Fondo de inversión que cotiza en bolsa como una acción y replica un índice.
Activo
Plan estructurado que define cómo, cuándo y por qué se entra o se sale del mercado.
F
Fibonacci
Herramienta de análisis técnico basada en ratios derivados de la secuencia de Fibonacci, útil para prever zonas de soporte y resistencia.
Fluctuación
Variación del precio de un activo en un periodo de tiempo.
G
Gap
Diferencia de precio entre el cierre de una vela y la apertura de la siguiente, sin transacciones intermedias.
Gestión de riesgo
Estrategia para limitar las pérdidas en una operación o cartera de inversiones.
H
Hombro-Cabeza-Hombro
Patrón gráfico que indica un posible cambio de tendencia (normalmente de alcista a bajista).
Holding
Empresa que posee la mayoría de acciones de otras compañías.
I
Índice bursátil
Conjunto de acciones que representa el rendimiento de un mercado o sector (ej. S&P 500, NASDAQ).
Inversión a largo plazo
Estrategia centrada en mantener activos por años, apostando por su crecimiento sostenido.
J
Jornada bursátil
Horario oficial en el que abre y cierra una bolsa de valores
K
KPI (Key Performance Indicator):
Indicador clave de rendimiento. En trading, pueden incluir el ratio de aciertos, rentabilidad acumulada, etc.
L
Liquidez
Facilidad con la que un activo puede convertirse en dinero sin afectar su precio.
Lote
Unidad de medida estándar en una operación (por ejemplo, en forex un lote estándar = 100.000 unidades).
M
Margen
Cantidad de dinero requerida para abrir una operación apalancada.
Market Maker
Empresa o persona que facilita la compra y venta de activos ofreciendo siempre precios de compra y venta.
N
Nasdaq
Bolsa electrónica estadounidense con un fuerte componente tecnológico.
Niveles de soporte y resistencia
Zonas donde el precio suele detenerse o revertir, identificadas mediante análisis técnico.
O
Orden limitada
Instrucción para comprar o vender un activo a un precio específico o mejor.
Osciladores
Indicadores técnicos que ayudan a identificar condiciones de sobrecompra o sobreventa
P
Portafolio
Conjunto de activos financieros que posee un inversor.
Pullback
Retroceso temporal en una tendencia antes de continuar en la misma dirección
Q
Quiebra técnica
Situación donde una empresa no puede cumplir sus obligaciones financieras, aunque aún tenga activos.
R
RSI (Índice de Fuerza Relativa)
Indicador técnico que mide la velocidad y el cambio de los movimientos de precio.
Riesgo-recompensa
Relación entre lo que se arriesga en una operación frente a lo que se espera ganar.
S
Scalping
Estrategia de trading que busca pequeñas ganancias en movimientos rápidos del mercado.
Stop Loss
Orden que cierra una operación automáticamente al alcanzar una pérdida determinada.
T
Take Profit
Orden que cierra una operación automáticamente cuando se alcanza una ganancia objetivo.
Tendencia
Dirección general del mercado o de un activo (alcista, bajista o lateral).
U
Upside
Potencial de crecimiento que tiene un activo respecto a su precio actual.
V
Volatilidad
Medida de la variación del precio de un activo. Alta volatilidad implica mayores riesgos y oportunidades.
Valor intrínseco
Estimación del valor real de un activo, más allá de su precio en el mercado.
W
Warrant
Instrumento financiero que da derecho a comprar acciones a un precio específico en el futuro.
X
Xetra
Plataforma electrónica de negociación de valores utilizada en la Bolsa de Frankfurt.
Y
Yield
Rendimiento de una inversión, normalmente expresado como porcentaje anual.
Z
Zona de acumulación
Períodos en los que el precio se mueve lateralmente y los inversores compran (acumulación) o venden (distribución) grandes volúmenes antes de un cambio de tendencia.
Top 5 términos más consultados
Tu feedback es clave para mejorar y ayudar a futuros alumnos a conocer la experiencia real de nuestra formación.
#
Concepto
Descripcion breve
🥇
Stop Loss
Límite automático para cortar pérdidas.
🥈
Pullback
Retroceso corto dentro de una tendencia.
🥉
Spread
Diferencia entre precio de compra y venta.
🏅
Swing Trading
Operar en tendencias de corto/mediano plazo.
🏅
Soporte
Nivel donde el precio tiende a detener su caída.
#
Concepto
Descripción
🥇
Stop Loss
Límite automático para cortar pérdidas.
🥈
Pullback
Retroceso corto dentro de una tendencia.
🥉
Spread
Diferencia entre precio de compra y venta.
🏅
Swing Trading
Operar en tendencias de corto/mediano plazo.
🏅
Soporte
Nivel donde el precio tiende a detener su caída.
