Déficit fiscal de Brasil se dispara y alarma a inversores en julio
Déficit fiscal de Brasil se dispara y alarma a inversores en julio
El gobierno brasileño registró en julio un déficit seis veces mayor al de 2022, generando inquietud entre inversores por el rumbo fiscal del país.
💡 El déficit acumulado en los últimos 12 meses representó el 0,97% del PIB de Brasil, superando con creces el objetivo oficial del gobierno, que buscaba un equilibrio fiscal en torno a cero.
El balance fiscal de Brasil se deteriora en julio: señales de alerta para el gobierno
El desempeño de las cuentas públicas brasileñas dio un fuerte giro negativo durante julio, revelando tensiones crecientes sobre el manejo fiscal en medio de un entorno económico desafiante.
Según cifras divulgadas por el Tesoro Nacional, el Estado incurrió en un déficit primario de 59.124 millones de reales, equivalentes a 10.900 millones de dólares, una cifra que supera por más de seis veces el desbalance registrado en el mismo mes de 2022.
📉 Un desequilibrio que se amplía
Con este resultado mensual, el déficit acumulado en los últimos doce meses se aleja de las metas fiscales trazadas por el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, lo que pone de relieve las dificultades para controlar el gasto y mejorar la recaudación en un contexto de bajo crecimiento económico.
Aunque los analistas ya anticipaban una cifra en torno a ese nivel, la magnitud del agujero fiscal refuerza las preocupaciones sobre la capacidad del Ejecutivo para cumplir con sus compromisos financieros sin recurrir a mayores ajustes tributarios o recortes de inversión pública.
🔍 Factores detrás del deterioro
El significativo aumento del déficit interanual responde a una combinación de factores estructurales y coyunturales, entre ellos:
- 📉 Menores ingresos tributarios debido a la desaceleración de algunos sectores clave.
- 📈 Mayores compromisos de gasto vinculados a programas sociales y subsidios energéticos.
- 🔴 Presión por pagos de intereses y transferencias a estados, en un marco de tensiones entre niveles de gobierno.
Estos elementos configuran un escenario complejo que podría obligar a revisar las proyecciones fiscales y las estrategias de consolidación del Ministerio de Hacienda.
💡 Perspectivas fiscales en entredicho
La persistencia de déficits primarios elevados complica el plan trazado por el ministro Fernando Haddad, quien se ha comprometido a mantener el equilibrio fiscal como eje de su política económica.
La evolución de las finanzas públicas en los próximos meses será clave para definir si el gobierno opta por endurecer su posición frente al Congreso para avanzar en reformas tributarias o si prioriza el gasto social en un año políticamente sensible.
Por ahora, los mercados observan con cautela la dinámica fiscal brasileña, atentos a los próximos informes y a las señales desde Brasilia sobre posibles ajustes en las metas presupuestarias.
*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*
28ago-inversión
