Skip links

Cboe impulsa el trading nocturno al ampliar horarios de opciones

Cboe impulsa el trading nocturno al ampliar horarios de opciones

✅ Activos directamente impactados incluyen las opciones listadas en Cboe (como las de índices como el S&P 500 o acciones populares como Apple y Tesla), junto con posibles movimientos en ETFs como el VIX, además de provocar un ajuste en la operativa de intermediarios y fondos especializados en derivados.

📈 La ampliación del horario de negociación propuesta por Cboe se enmarca en una tendencia más amplia hacia la globalización y la demanda de acceso continuo a los mercados financieros. En un contexto donde los movimientos geopolíticos o datos económicos clave de Asia y Europa pueden impactar en los mercados antes de la apertura estadounidense, los inversores de derivados buscan mecanismos para ajustar sus posiciones prácticamente en tiempo real. Esto se intensifica ante la creciente participación de minoristas y algoritmos que operan 24/7.

Además, el crecimiento de la volatilidad en horarios no tradicionales, como se evidenció en eventos recientes relacionados con bancos regionales o criptomonedas, empuja a los operadores a buscar más ventanas operativas para mitigar el riesgo y capturar oportunidades.

El impulso de Cboe para llevar las opciones más allá del horario tradicional

En un movimiento que refleja la evolución de los hábitos de los inversores y la creciente demanda por mayor flexibilidad horaria, Cboe Global Markets Inc. ha dado un paso estratégico para ampliar el horario de negociación de opciones en EE. UU.

La firma, conocida por operar una de las principales plataformas bursátiles de derivados, ha presentado oficialmente una solicitud ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) con el objetivo de extender las oportunidades de trading más allá del periodo regular.

📊 Propuesta de extensión: nuevos tramos horarios

Actualmente, la sesión regular del mercado estadounidense de opciones se lleva a cabo entre las 9:30 a. m. y las 4:00 p. m. (hora de Nueva York). Sin embargo, la propuesta de Cboe contempla incorporar dos nuevos bloques temporales clave:

  • 🟢 Sesión matutina: de 7:30 a. m. a 9:25 a. m.
  • 🟢 Sesión vespertina: de 4:00 p. m. a 4:15 p. m.

De ser aprobada, esta expansión permitiría capturar actividad relacionada con eventos macroeconómicos o corporativos que se reportan antes o después del horario convencional, y que actualmente quedan fuera del alcance inmediato de la negociación estructurada de opciones.

🔍 Un paso hacia el trading nocturno a escala

Esta iniciativa se enmarca dentro de un proceso más amplio de transición hacia un entorno de mercado 24 horas, una tendencia que se ha acelerado con el auge de las plataformas de trading electrónico y el creciente interés global por acceder a activos estadounidenses en más franjas horarias.

Además de responder al apetito de inversores institucionales que desean tomar posiciones frente a hechos noticiosos fuera de horas hábiles, Cboe también busca adaptarse a la dinámica de inversionistas minoristas en Asia y Europa, cuyas jornadas operativas no coinciden con el core horario de Wall Street.

🎯 Implicancias para el sector

Si bien la solicitud deberá ser evaluada por la SEC, su aprobación podría marcar un precedente importante para otros operadores de mercado interesados en expandir sus propias franjas de negociación.

En un entorno cada vez más interconectado y reactivo a la inmediatez de la información, la redefinición del concepto de „horario de mercado“ parece ganar fuerza. Cboe apuesta claramente a posicionarse en la vanguardia de esa transformación.

*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*


20oct-capital

Leave a comment


Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información