Burry alerta sobre beneficios inflados en tecnológicas por ajustes contables
Burry alerta sobre beneficios inflados en tecnológicas por ajustes contables
Michael Burry vuelve al centro del debate al acusar a grandes tecnológicas de inflar beneficios con prácticas contables cuestionables en su depreciación de activos.
💡 Según un estudio de PwC de 2023, el 27% de las empresas tecnológicas del S&P 500 realizaron ajustes contables en propiedades y equipos que afectaron al menos un 5% en el resultado neto anual.
Michael Burry lanza una advertencia sobre los beneficios de las ‘Big Tech’
La durabilidad del entusiasmo por las grandes tecnológicas ha descansado, en buena medida, sobre un elemento concreto: su capacidad para generar beneficios crecientes de forma persistente. Sin embargo, una reciente observación del famoso inversor Michael Burry ha vuelto a encender las alarmas sobre la realidad tras esas cifras.
📊 ¿Una contabilidad demasiado generosa?
Burry, conocido por anticipar el colapso hipotecario de 2008, cuestionó la autenticidad del crecimiento en los beneficios anunciado por compañías como Meta Platforms Inc. y Alphabet Inc.. Lo hizo a través de una publicación en la red social X, en la que puso el énfasis en un cambio contable que, a su juicio, distorsiona los resultados: el alargamiento de los plazos de depreciación de sus equipos informáticos.
En términos contables, ampliar el periodo durante el cual se amortiza un activo tecnológico reduce el gasto por depreciación en cada periodo, lo que repercute directamente en un beneficio operativo más elevado. Esta estrategia, aunque legal, plantea preguntas sobre la verdadera salud operativa de estas empresas.
🔍 Las implicaciones detrás del ajuste contable
Los ajustes en los calendarios de depreciación no son una novedad, pero adquieren otra dimensión cuando su efecto alcanza a empresas capaces de mover bolsillos enteros del mercado. Un alivio puntual en el gasto contable puede mejorar márgenes sobre el papel, sin que ello represente necesariamente una mejora tangible en la eficiencia o el crecimiento operativo.
En particular, Meta y Alphabet han comunicado públicamente estos cambios en sus políticas de depreciación en trimestres recientes, lo que coincide con picos en su rendimiento contable. De acuerdo con sus reportes financieros, esta decisión contribuyó de forma significativa al aumento del beneficio neto durante los últimos periodos fiscales.
💡 Preguntas abiertas para los inversores
El señalamiento de Burry no afirma que haya irregularidades, pero sí plantea una inquietud legítima: ¿reflejan estos beneficios un crecimiento real o solo una reingeniería contable? Para los inversores institucionales y minoristas, diferenciar entre ambas cosas puede cambiar radicalmente su tesis de inversión sobre las grandes tecnológicas.
- 📉 Un beneficio incrementado artificialmente puede llevar a múltiplos precio-beneficio engañosos.
- 📌 La distorsión en los márgenes puede afectar decisiones de asignación de capital.
- 💡 Las prácticas contables conservadoras suelen percibirse como señal de calidad de ganancias.
🎯 Más allá del titular: la reputación del mensajero
El mensaje de Burry resuena no solo por su contenido, sino por su historial como gestor. Aunque su fondo Scion Asset Management se desregistró recientemente de la SEC, el calibre de sus observaciones sigue teniendo peso, al igual que su historial de detectar burbujas antes de que revienten.
Aunque la ampliación en la vida útil de hardware es técnicamente justificable en ciertos contextos —por ejemplo, si los servidores duran más gracias a avances tecnológicos y optimizaciones energéticas—, es tarea del inversor discernir cuándo estas decisiones responden a eficiencia operativa legítima y cuándo se utilizan como herramienta para suavizar resultados.
Conclusión
Más que una advertencia aislada, lo planteado por Burry debería servir como recordatorio para el mercado: en un entorno donde los múltiplos altos están justificados por expectativas de crecimiento sostenido, cualquier señal de manipulación contable —por leve que sea— puede empañar la narrativa de fortaleza creciente. Analizar la fuente del beneficio es tan importante como su magnitud.
*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*
14nov-capital



