Bonos argentinos se disparan tras plan oficial de recompra soberana
Bonos argentinos se disparan tras plan oficial de recompra soberana
La iniciativa del Ministerio de Economía para recomprar deuda impulsa los bonos soberanos argentinos, buscando aliviar presiones financieras y mejorar el acceso internacional a capitales.
Argentina impulsa su deuda: repunte de bonos tras maniobra oficial
Una nueva estrategia del Gobierno argentino reavivó el apetito por los bonos soberanos este lunes, con un repunte notable en los títulos en dólares. La iniciativa apunta directamente a reducir las cargas financieras del país, uno de los más endeudados de la región.
📊 Movimiento estratégico desde Finanzas
El anuncio fue liderado por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, quien comunicó la intención oficial de avanzar con una recompra de bonos de deuda soberana. Aunque los detalles operativos aún no han sido divulgados, la sola intención tuvo un efecto inmediato sobre la cotización en los mercados secundarios.
En particular, los bonos con vencimiento en 2035 registraron un ascenso superior a un centavo, cotizando ya por encima de los 57 centavos por dólar, de acuerdo con las valoraciones recopiladas por Bloomberg.
🔍 Reacción del mercado y contexto cambiario
Al momento del anuncio, el mercado de divisas local se encontraba cerrado, lo que limitó una respuesta inmediata desde el tipo de cambio oficial. Sin embargo, durante la jornada, el peso argentino experimentó una leve depreciación, reflejo de la cautela persistente entre los operadores.
La recompra de deuda es una de las herramientas que busca el Tesoro Nacional para moderar el costo financiero del servicio de la deuda externa, presionado tanto por vencimientos futuros como por la alta prima de riesgo del país.
💡 Claves de la jornada
- 📈 Bonos 2035 suben más de un centavo, superando los USD 0,57.
- 📌 Anuncio oficial de recompra de deuda impulsado por Pablo Quirno.
- 📉 El peso argentino cierra la rueda con una leve baja.
La medida, aunque preliminar, introduce una señal positiva para los inversores que aún mantienen dudas sobre la capacidad del Estado argentino de hacer frente a sus compromisos. La reacción bursátil sugiere que, al menos por ahora, el mercado recibió con optimismo este primer gesto de disciplina fiscal.
✅ Bonos soberanos argentinos en dólares (especialmente los con vencimiento en 2035), peso argentino (ARS), y potencialmente ETFs y fondos emergentes con exposición a deuda argentina.
*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*
20oct-capital



