Skip links

Tensión en Washington: Bessent arremete y defiende ayuda financiera a Argentina

Tensión en Washington: Bessent arremete y defiende ayuda financiera a Argentina

✅ Moneda argentina (ARS), contratos de futuros de soja, exportadoras agrícolas estadounidenses (como Archer Daniels Midland y Bunge), y bonos soberanos argentinos.

📈 Las tensiones entre el Congreso y el Tesoro estadounidense se producen en un momento de creciente fragmentación política interna en EE. UU., justo cuando se intentan consolidar relaciones estratégicas con mercados emergentes clave, como China y Argentina. En este entorno, los anuncios sobre compras masivas de soja por parte de China buscan reforzar la balanza comercial y reducir la dependencia de subsidios agrícolas, mientras que el apoyo financiero a Argentina forma parte de una estrategia de soft-power regional para contrarrestar la influencia china en América Latina.

Además, los movimientos del Tesoro se desarrollan en medio de un contexto de tasas de interés elevadas en Estados Unidos y presiones fiscales crecientes por la necesidad de mantener operaciones gubernamentales parcialmente suspendidas, lo que intensifica el debate sobre la priorización del gasto público frente a los objetivos de política exterior y seguridad económica global.

Tensión política en Washington: el Tesoro defiende la ayuda externa y lanza críticas internas

En medio del estancamiento gubernamental que afecta a Estados Unidos, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha intensificado la confrontación con figuras clave del Partido Demócrata en el Senado. Sus declaraciones más recientes se dirigieron directamente contra la senadora Elizabeth Warren y su colega Amy Klobuchar, después de que ambas cuestionaran la orientación de la política exterior financiera del país.

📌 Críticas directas por la política hacia Argentina y China

Bessent defendió con vehemencia la decisión del Tesoro de apoyar la estabilización económica de Argentina, subrayando que tales medidas no sólo fortalecen a los aliados estratégicos de EE. UU., sino que también generan retornos favorables para la economía doméstica. “El puente económico argentino ya ha comenzado a rendir frutos para el pueblo estadounidense“, remarcó públicamente.

Este respaldo a Buenos Aires ocurre en paralelo a un acuerdo que el propio Bessent anunció tras la reciente gira del presidente Donald Trump por Asia: se espera que China adquiera 12 millones de toneladas métricas de soja en esta temporada, con un compromiso potencial de alcanzar 25 millones anuales a mediano plazo.

📊 Implicancias económicas de los acuerdos internacionales

  • 🟢 Proyección de inversión asiática hacia EE. UU.: Bessent estimó que el viaje presidencial podría traducirse en hasta 2 billones de dólares en nuevas inversiones procedentes de Asia.
  • 🟢 Protección para el agro estadounidense: la esperada compra china de soja se perfila como balón de oxígeno para los agricultores frente a la caída de precios y las tensiones arancelarias.
  • Soporte a Argentina: Washington adelantó hasta 20.000 millones de dólares en respaldo potencial para el país sudamericano, vía combinación de financiamiento público y privado.

🔍 En el centro de la controversia: el cierre del gobierno

En tono desafiante, Bessent apuntó a las senadoras demócratas como responsables del continuo cierre de funciones gubernamentales, acusándolas de obstaculizar el funcionamiento de agencias clave como la Agencia de Crédito Agrícola. Según el Tesoro, esta situación impide canalizar la asistencia necesaria a las comunidades rurales justo antes del período de cosecha.

Si deciden persistir en sus esfuerzos de bloqueo, agravando el cierre durante el puente de Acción de Gracias —el momento más importante para la movilidad familiar en EE. UU.—, deberían asumir el costo político de ello“, escribió en una publicación en la red social X.

📣 Reacción a la carta del Congreso

Las afirmaciones del secretario se produjeron apenas días después de que un grupo de congresistas le enviara una misiva acusándolo de privilegiar acuerdos con el extranjero en detrimento del bienestar doméstico. La carta subrayaba el impacto negativo de este enfoque sobre el sector agropecuario estadounidense mientras continúan las tensas negociaciones con Pekín en materia tarifaria.

Bessent respondió tachando el documento de “cartas incoherentes”, instando a los legisladores a “reenfocar sus prioridades” para colaborar en la reapertura institucional del país.

🗣️ Escalada verbal y agenda política

Lejos de suavizar el tono, el secretario acusó a las legisladoras de una oposición sistemática al principio de libertad económica, tanto en el frente internacional como dentro del país. Bessent fue especialmente crítico con los intentos demócratas de frenar el ascenso del presidente electo de Argentina, Javier Milei, a quien reconoció como un aliado político e ideológico clave en América Latina.

Ganó con el apoyo de los sectores más empobrecidos apostando por reformas económicas, algo que asusta profundamente a quienes han cimentado su carrera en la dependencia estatal“, expresó, en referencia directa a Warren.

📷 Imagen simbólica y postdata afilada

Bessent concluyó su mensaje compartiendo una fotografía del presidente Trump durante la cumbre de APEC en Corea del Sur, asegurando que representa la consolidación de un “liderazgo económico ganador” por parte de EE. UU.

En una nota final cargada de ironía, el secretario señaló: “Aunque ‘beneficio’ es una palabra quizás ajena para quienes operan con lógica estatal, debería motivarles a abandonar sus impulsos por llevar a la bancarrota al país“.

Al cierre de esta edición, los equipos de prensa de las senadoras Warren y Klobuchar no habían emitido declaraciones oficiales al respecto.

*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*


30oct-finanzas

Leave a comment


Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información