Skip links

Baron Capital entra en el mercado ETF con cinco fondos de gestión activa

Baron Capital entra en el mercado ETF con cinco fondos de gestión activa

Baron Capital lanza cinco ETF de renta variable activa para expandir su presencia en un mercado de fondos cotizados cada vez más competitivo y dominado por grandes gestoras.

💡 El número total de ETF activos en EE. UU. superó los 1.200 productos en 2023, con más de 530 mil millones de dólares en activos bajo gestión en esta categoría, un crecimiento del 34% respecto al año anterior, según datos de Morningstar.

Un nuevo jugador entra en la arena de los ETF

Baron Capital, con una trayectoria marcada por su enfoque disciplinado en la selección de acciones y sus apuestas de alto perfil —como las realizadas tempranamente en empresas lideradas por Elon Musk— está por romper con una tendencia histórica: entrar de lleno en el competitivo universo de los fondos cotizados en bolsa (ETF).

Tras mucho tiempo manteniéndose al margen de este segmento, la firma fundada por Ron Baron acaba de dar el primer paso formal hacia el lanzamiento de su propia familia de ETF de renta variable de gestión activa. Así lo revela una reciente presentación ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC).

📊 Un portafolio de cinco estrategias para distintos perfiles

La propuesta incluye una gama inicial de cinco ETF que cubrirán diferentes franjas del mercado accionario:

  • 📈 ETF centrados en acciones de crecimiento
  • 💡 Vehículos enfocados en sectores financieros
  • 🟢 Estrategias que apuntan a empresas de pequeña y mediana capitalización

Los fondos serán gestionados activamente, lo que implica que los responsables de la firma ejercerán su criterio discrecional en la selección de activos, en contraste con la gestión pasiva que caracteriza a muchos ETF tradicionales.

🔍 Una industria atractiva pero saturada

El movimiento no ocurre en el vacío: la industria de los ETF ha escalado hasta convertirse en un mercado de 12 billones de dólares a nivel global, dominado por gigantes como BlackRock y Vanguard.

Nuevos entrantes enfrentan enormes barreras, desde la necesidad de escala y liquidez hasta la presión generalizada sobre comisiones. Al adoptar un enfoque activo, Baron Capital busca diferenciarse en un entorno donde la mayoría de productos son meramente replicadores de índices.

🎯 De la gestión tradicional al universo cotizado

Con 44.000 millones de dólares bajo gestión, Baron Capital ha construido su reputación sobre una filosofía de inversión bottom-up, que pone el foco en compañías con potencial a largo plazo. Tradicionalmente ha operado a través de fondos mutuos cerrados, manteniéndose alejada del formato ETF durante años.

Este paso señala un viraje estratégico en línea con una tendencia más amplia: cada vez más casas de inversión tradicionales están reformulando su oferta hacia formatos con mayor liquidez intradía, transparencia y eficiencia fiscal, características propias de los fondos cotizados.

📌 Expectativas y retos por delante

El éxito de estos nuevos ETF dependerá en gran medida de la capacidad de Baron Capital para capitalizar su marca y ofrecer propuestas de valor diferenciadas. Competirá no solo por rendimiento, sino también por atención y volumen en un tablero de jugadores altamente consolidados.

Habrá que observar si su histórico criterio de selección y su gestión activa logran atraer a los inversores que hoy, más que nunca, valoran tanto la rentabilidad como la convicción detrás de cada título en cartera.

*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*

18ago-alza

Leave a comment


Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información