Skip links

Banco Mundial bajo presión por escándalo en hospitales de África y Asia

Banco Mundial bajo presión por escándalo en hospitales de África y Asia

ONGs acusan al Banco Mundial de financiar hospitales donde se produjeron abusos médicos; exigen revisión urgente de prácticas sanitarias en África y Asia.

💡 En 2022, el Banco Mundial canalizó más de 12.000 millones de dólares en financiamiento para el sector salud a nivel global, de los cuales al menos 24% fue destinado a África subsahariana.

Preocupaciones éticas en la financiación hospitalaria del Banco Mundial

La presión sobre el Banco Mundial crece a medida que más de 50 organizaciones defensoras de derechos humanos, ONG y especialistas en cooperación internacional exigen una revisión profunda de las prácticas financieras vinculadas a sus inversiones en hospitales de África y Asia.

La petición surge tras la publicación de una serie de reportajes de Bloomberg News que exponen indicios de irregularidades en centros médicos respaldados por el organismo multilateral.

🔍 Informes alarmantes desde el terreno

Según testimonios recogidos en dichos reportajes, múltiples pacientes denunciaron haber sido retenidos contra su voluntad en hospitales tras no poder abonar sus tratamientos. El origen de estos incidentes se sitúa en instalaciones financiadas con fondos vinculados al Banco Mundial.

En un centro de salud ubicado en Kenia, denunciantes internos revelaron supuestas presiones para aumentar el rendimiento económico mediante la implementación de procedimientos médicos innecesarios.

Mientras tanto, desde un hospital en Pakistán, empleados aseguraron haber presenciado manipulaciones deliberadas de los informes financieros, generando dudas sobre el manejo ético de los recursos y la rendición de cuentas institucional.

📊 Respuestas y contradicciones

Las empresas encargadas de la gestión de los hospitales señalados rechazaron firmemente las acusaciones. Aseguran que su prioridad es proveer atención sanitaria de calidad y que no anteponen los beneficios económicos a las necesidades de los pacientes.

Aun así, las voces críticas demandan que el Banco Mundial asuma un rol más activo en la auditoría de sus inversiones sanitarias, especialmente en contextos donde el acceso a la salud ya es limitado por condiciones económicas y estructurales.

💡 Exigencias al Banco Mundial

Las organizaciones han solicitado una investigación independiente que evalúe:

  • 📌 Si existen protocolos de monitoreo efectivos sobre el uso de los fondos destinados a atención médica.
  • 📌 El grado de supervisión sobre las condiciones éticas del trato hacia los pacientes.
  • 📌 Mecanismos para detectar y corregir irregularidades como las señaladas en los reportajes.

Para estas entidades, el compromiso del Banco Mundial debe ir más allá del financiamiento; debe incluir una vigilancia activa que garantice que sus recursos no fomenten prácticas lesivas para las comunidades más vulnerables.

*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*


19sep-baja

Leave a comment


Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información