Aris Mining impulsa proyecto Soto Norte con viabilidad económica fortalecida
Aris Mining impulsa proyecto Soto Norte con viabilidad económica fortalecida
Aris Mining confirmó que el proyecto de oro Soto Norte en Colombia es económicamente viable, reforzando su estrategia de expansión con fundamentos sólidos y capacidad operativa ampliada.
💡 Según el World Gold Council, la demanda global de oro aumentó un 18% interanual en el primer trimestre de 2024, alcanzando 1.238 toneladas, impulsada en parte por compras de bancos centrales y mayores entradas a fondos cotizados respaldados por oro.
Aris Mining refuerza las perspectivas de Soto Norte con estudio técnico favorable
La compañía minera Aris Mining Corporation (TSX:ARIS, NYSE-A:ARMN) ha dado un importante paso hacia adelante en el desarrollo de su ambicioso Proyecto de Oro Soto Norte en Colombia. Este miércoles, la firma anunció los resultados de su estudio de prefactibilidad (PFS), que sientan una base económica prometedora para su futura explotación minera.
Con una capitalización de mercado de 1.440 millones de dólares y una posición financiera destacada, según datos de InvestingPro, Aris Mining afianza así su postura dentro del sector minero aurífero en América Latina. La compañía posee un 51 % de participación en Soto Norte, lo cual le permite liderar las decisiones estratégicas sobre el proyecto.
🔍 Fundamentos económicos y operativos
Uno de los principales hallazgos del PFS es la viabilidad técnica del proyecto, con una capacidad de procesamiento actualizada a 3.500 toneladas por día. Esta revisión representa una mejora significativa respecto a estimaciones anteriores, optimizando el enfoque operativo.
El informe no solo confirma el potencial subyacente de este proyecto de oro, sino que también muestra una estructura de costos competitiva y márgenes atractivos para inversionistas que buscan exposición al sector de metales preciosos.
📊 Por qué importa Soto Norte
- 💡 Ubicación estratégica: El proyecto se sitúa en una región rica en recursos minerales en Colombia, con infraestructura y acceso adecuados.
- 📈 Escalabilidad: La capacidad de procesamiento mejorada respalda una producción sostenible a mediano y largo plazo.
- 📌 Rentabilidad prevista: El estudio de prefactibilidad destaca sólidos retornos financieros en los escenarios evaluados.
Con estos indicios alentadores, Aris Mining comienza a posicionar a Soto Norte como una apuesta estratégica para el crecimiento del portafolio de oro en los próximos años.
Perspectivas para inversionistas
El avance de Soto Norte no solo fortalece el perfil operativo de Aris Mining, sino que también tiene implicaciones directas para sus actuales y potenciales accionistas. Proyectos con fundamentos técnicos bien delineados y respaldados por estudios como el PFS tienden a mejorar la percepción del riesgo asociado y a generar tracción en los mercados.
El siguiente hito en el cronograma será la elaboración del estudio de factibilidad definitivo y el avance hacia las aprobaciones regulatorias. Todo ello bajo un entorno de mercado donde el oro continúa siendo un refugio frente a la volatilidad macroeconómica.
*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*
3sep-finanzas
