Skip links

Arabia Saudí eleva previsión de déficit fiscal y sacude expectativas económicas

Arabia Saudí eleva previsión de déficit fiscal y sacude expectativas económicas

Arabia Saudí modificó su proyección fiscal para 2026, anticipando un déficit mayor al previsto, lo que podría alterar planes de inversión y confianza del mercado.

💡 El Fondo Monetario Internacional estima que Arabia Saudí necesita un precio del barril de petróleo de aproximadamente 80,90 USD para equilibrar su presupuesto en 2024, un umbral que condiciona las previsiones fiscales.

Desajuste creciente en las cuentas públicas saudíes hacia 2026

Arabia Saudí anticipa un desequilibrio fiscal del 3,3% del PIB en 2026, una cifra que representa un deterioro frente al 2,9% estimado para el año previo. Así lo ha comunicado su Ministerio de Finanzas, marcando un viraje en las perspectivas presupuestarias del mayor exportador de crudo del mundo.

Este ajuste al alza en el déficit proyectado refleja una revisión interna de sus compromisos de gasto, en un contexto donde la senda de consolidación fiscal deberá convivir con las ambiciosas metas del plan Vision 2030, enfocado en diversificar la economía lejos del petróleo.

📊 Presión fiscal en medio de expectativas de gasto elevado

La previsión revisada para 2026 sugiere que Riad enfrentará mayores compromisos de inversión, posiblemente vinculados al desarrollo de infraestructura y tecnología. Esto añade presión sobre las cuentas públicas, en un momento en que los ingresos por hidrocarburos podrían enfrentarse a oscilaciones por la volatilidad de los precios internacionales.

Frente a este escenario, el margen de maniobra fiscal está condicionado por la necesidad de mantener estímulos al sector privado y financiar megaproyectos como NEOM, un polo futurista clave en la estrategia nacional.

🔍 Comparativo fiscal: 2025 vs. 2026

  • 📉 Diferencial del déficit: desde el 2,9% estimado en 2025 al 3,3% proyectado en 2026
  • 📌 Aumento del riesgo fiscal: expansiones presupuestarias sin respaldo proporcional en ingresos no petroleros
  • 💡 Contexto macro: presión para acelerar reformas estructurales pese al déficit creciente

Este cambio en el cuadro fiscal futuro será observado con atención por agencias de calificación crediticia y por inversionistas institucionales, quienes buscarán indicios de sostenibilidad en la gestión presupuestaria del reino a medio plazo.

Perspectivas y desafíos en el horizonte

El ajuste en la proyección fiscal plantea interrogantes sobre el ritmo de ejecución de reformas y la capacidad del gobierno para equilibrar crecimiento y disciplina presupuestaria. Aunque los niveles actuales de deuda pública siguen siendo manejables, la atención estará en la estrategia de financiación del déficit y su alineación con un crecimiento económico resiliente.

A medida que se acerque 2026, los datos fiscales continuarán siendo un indicador clave para evaluar el compromiso del gobierno saudí con sus metas de diversificación, estabilidad macro y sostenibilidad a largo plazo.

*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*


30sep-bursátil

Leave a comment


Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información