Skip links

Aluminium bajo presión: Alcoa anticipa mayores costes por aranceles en EE.UU.

Aluminium bajo presión: Alcoa anticipa mayores costes por aranceles en EE.UU.

✅ Las acciones de Alcoa Corp (AA), los futuros del aluminio (LME), el índice S&P 500 Materials y el dólar estadounidense (USD) frente al dólar canadiense (CAD) son los principales activos impactados por este anuncio.

📈 El repunte de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios estratégicos vuelve a situarse en el foco, con implicaciones directas en sectores intensivos como el del aluminio. En un entorno global donde el proteccionismo ha resurgido tras la pandemia, los aranceles impuestos a importaciones clave tienen un doble filo: buscan proteger la producción interna, pero elevan los costes operativos de actores clave como Alcoa. Esta dinámica se presenta en un momento de recuperación desigual, donde las presiones inflacionarias y el encarecimiento de la energía ya están erosionando los márgenes industriales.

Además, el repunte del comercio global no ha venido acompañado de una relajación significativa en las fricciones arancelarias. La política industrial de EE.UU., reforzada por iniciativas como el CHIPS Act y la Ley de Reducción de la Inflación, tiende a cerrar filas en torno a la producción nacional, presionando aún más a empresas globalizadas con estructuras de coste complejas.

Presión tarifaria eleva los costes para Alcoa

El gigante estadounidense del aluminio, Alcoa Corp., ha visto cómo las barreras comerciales continúan influyendo negativamente en sus márgenes. Durante el tercer trimestre, la empresa absorbió 69 millones de dólares adicionales en costes arancelarios, comparado con el periodo anterior, derivados principalmente de las importaciones de aluminio canadiense sujetas a penalizaciones por ingresar a Estados Unidos.

Estos datos reflejan la persistencia de las políticas comerciales implementadas durante la presidencia de Donald Trump, que siguen generando efectos colaterales en la estructura de costes de productores industriales clave.

🔍 Estimaciones futuras y efectos adicionales

Mirando hacia el cierre del año, la compañía anticipa una nueva escalada en sus gastos relacionados con estos aranceles. Según sus estimaciones internas, el cuarto trimestre podría añadir otros 50 millones de dólares en costes tarifarios si continúan los volúmenes actuales de importación.

A esta presión fiscal se suman 20 millones de dólares adicionales en lo que Alcoa denomina “impactos desfavorables”, los cuales provienen de dos frentes operativos:

  • 🔴 Problemas técnicos en el reinicio de operaciones en su fundición de San Ciprián, España.
  • 📉 Reducción en las ventas de energía eléctrica a terceros, un segmento que solía aportar ingresos complementarios.

💡 Implicaciones para la rentabilidad

Entre tarifas e ineficiencias operativas, el panorama financiero de Alcoa enfrenta una presión creciente que podría erosionar sus márgenes si no logra equilibrar esta estructura de costes. La combinación de políticas comerciales desfavorables y retrasos operativos acentúa la necesidad de revisar su exposición a mercados regulados y su eficiencia interna.

En un contexto en el que la demanda global por aluminio mantiene señales de firmeza por parte de industrias como la automotriz y la construcción, la competitividad de los productores está cada vez más condicionada por factores extramercado, como las decisiones políticas y los costos energéticos.

*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*


22oct-mercado

Leave a comment


Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información