Skip links

Activos argentinos repuntan con Milei moderado y bonanza en bonos soberanos

Activos argentinos repuntan con Milei moderado y bonanza en bonos soberanos

✅ Bonos soberanos argentinos en dólares, especialmente los con vencimiento en 2035, y el peso argentino (ARS) frente al dólar estadounidense.

📈 En medio de un entorno regional volátil marcado por la presión inflacionaria persistente, políticas fiscales restrictivas y bajos niveles de inversión extranjera directa, el giro discursivo de Javier Milei hacia una narrativa más moderada representa un cambio táctico significativo. Esto se produce mientras Argentina encara un proceso complejo de reestructuración económica y pelea por ganar credibilidad ante los mercados internacionales y multilaterales.

La estabilización de los activos financieros tras la presentación del presupuesto también coincide con un momento clave previo a las elecciones legislativas, en el cual el gobierno busca mostrar gobernabilidad y disciplina fiscal como señales positivas hacia actores económicos internos y externos.

Los mercados argentinos encuentran alivio tras un giro moderado en el discurso oficial

Un cambio en el tono político desde la Casa Rosada está generando eco en los mercados financieros: los bonos soberanos argentinos emitidos en dólares y el peso retomaron la senda alcista tras una semana marcada por la volatilidad.

La recuperación sucede luego de que el presidente Javier Milei asumiera una postura más reconciliadora al presentar el proyecto de presupuesto para el año próximo. Su intervención fue percibida como un intento por construir consensos parlamentarios, en un momento en que el Gobierno busca apoyo legislativo para avanzar con reformas clave.

📊 Reacción de los activos: rebote técnico con trasfondo político

Los inversores reaccionaron de forma positiva. En la curva soberana, los títulos con vencimiento en 2035 lideraron las subidas: el precio de esos bonos escaló más de un centavo, superando los 54 centavos por dólar, según datos recopilados por Bloomberg.

El movimiento no fue aislado. El conjunto de los bonos globales argentinos mostró avances, reflejando un mejor apetito por riesgo al amainar ciertas tensiones políticas internas.

🟢 El peso también se fortalece

En el mercado cambiario, el peso argentino detuvo una prolongada racha de seis sesiones consecutivas a la baja. La moneda se estabilizó y logró tomar distancia del límite inferior de la banda informal en la que venía operando, ofreciendo algo de respiro en un contexto de presiones inflacionarias persistentes.

💡 Expectativas legislativas marcan la próxima fase

El repunte de los activos financieros se interpreta como una señal de que el mercado asigna cierta probabilidad a que Milei consiga respaldo legislativo en las elecciones que se avecinan. Si bien no hay garantías, el tono más pragmático del mandatario introduce una dinámica diferente en la antesala de definiciones clave.

  • 📈 Bonos 2035 superan los 54 centavos por dólar
  • 🟢 El peso corta racha bajista de seis sesiones
  • 📌 Mejora la expectativa de gobernabilidad tras el discurso de Milei

Quedará por ver si esta recuperación es un movimiento técnico pasajero o el inicio de una tendencia más robusta, respaldada por reformas efectivas y consensos sostenibles en el Congreso.

*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*


16sep-mercado

Leave a comment


Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información