Skip links

Chicago frena impuesto laboral que enfrentaba dura oposición empresarial

Chicago frena impuesto laboral que enfrentaba dura oposición empresarial

El ayuntamiento de Chicago rechaza el impuesto laboral de Brandon Johnson por falta de recortes y financiamiento dependiente de deuda, generando alivio entre empleadores locales.

💡 Según Moody’s, la carga de deuda per cápita de Chicago supera los $7,000, una de las más altas entre las grandes ciudades estadounidenses, reflejando una presión estructural sobre sus finanzas públicas.

Fracasa el intento del alcalde de Chicago por aumentar los ingresos vía impuesto empresarial

La ciudad de Chicago cerró la puerta a una controvertida medida fiscal que pretendía cargar a los empleadores con un nuevo impuesto mensual por trabajador. El comité de finanzas del ayuntamiento votó este lunes contra la propuesta encabezada por el alcalde Brandon Johnson, que incluía un tributo de $21 por empleado al mes.

📉 Oposición amplia y argumentos cruzados en el rechazo

El rechazo fue impulsado tanto por críticas directas a la idea del impuesto como por reparos más amplios acerca del enfoque presupuestario del alcalde.

Algunos concejales centraron su objeción en que el impuesto por cabeza penalizaría a empresas que generan empleo localmente, etiquetando la medida como un potencial “asesino de empleos”. Otros ediles que votaron en contra señalaron su descontento con la estructura financiera general propuesta por Johnson, la cual se apoya de forma significativa en emisiones de deuda para cubrir costes recurrentes.

En concreto, hubo preocupación por el recurso a bonos como vía principal para financiar pagos clave como los salarios de bomberos o el cierre de acuerdos judiciales. Esa estrategia fue vista por varios legisladores municipales como poco sustentable.

🔍 Un plan fiscal que no convenció

La iniciativa de Johnson formaba parte de una propuesta más amplia de reestructuración fiscal con el objetivo de reforzar los ingresos de la ciudad. Sin embargo, el diseño dejó en evidencia fracturas internas dentro del gobierno local acerca de cómo equilibrar crecimiento económico con sostenibilidad presupuestaria.

  • 🔴 El impuesto de $21 por empleado era percibido como una carga limitada al sector privado.
  • 📌 La dependencia de bonos para gastos operativos fue catalogada como un riesgo fiscal.
  • 📉 La propuesta no incorporaba recortes significativos en el gasto, lo que generó escepticismo.

💡 Tensión entre política fiscal y actividad empresarial

Chicago enfrenta el desafío de ampliar su base tributaria sin alejar a las empresas que ya operan en su territorio. Al mismo tiempo, debe atender obligaciones financieras de largo plazo acumuladas durante décadas.

El rechazo a este impuesto específico refleja ese delicado equilibrio entre buscar fuentes de ingreso sostenibles y no erosionar el ecosistema laboral local. Para Johnson, este revés supone una señal clara de que cualquier intento de reestructura fiscal deberá contar con un mayor consenso político y un planteamiento más inclusivo.

*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*


17nov-inversión

Leave a comment


Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información