Trump propone plan para frenar alza histórica en precios de carne vacuna
Trump propone plan para frenar alza histórica en precios de carne vacuna
El gobierno de Trump busca evitar precios récord en la carne reabriendo puertos y ampliando pastizales, mientras expertos alertan por escasez y alta demanda.
💡 Según datos del USDA, el inventario total de ganado vacuno en EE. UU. se situó en enero de 2024 en 87,2 millones de cabezas, el nivel más bajo desde 1951, reflejando una contracción que condiciona gravemente la elasticidad de oferta del sector ante aumentos de demanda.
Washington acelera planes para contener el precio de la carne de vacuno antes de 2026
En un momento de máxima presión sobre los precios cárnicos en EE. UU., la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, reafirmó el compromiso del equipo de Donald Trump de frenar el encarecimiento del vacuno antes del próximo verano. La prioridad, asegura, es evitar que el valor por libra alcance los 10 dólares, una posibilidad que ya advierten algunas voces del sector privado.
🔍 Proyecciones contrapuestas: entre el alivio oficial y las alertas del mercado
Durante su intervención en el programa televisivo “Mornings with Maria”, Rollins disputó frontalmente las proyecciones del CEO de Omaha Steaks, Nate Rempe, quien anticipó semanas atrás que la carne picada podría llegar a costar 10 dólares por libra para el tercer trimestre de 2026.
Rempe justificó su predicción citando una combinación crítica: una demanda que no cede y una oferta limitada por la reducción en el inventario nacional de ganado, ahora en su menor nivel en siete décadas. “No espero que los precios desciendan antes de 2027”, declaró.
Rollins, en cambio, insistió en que los efectos de las nuevas políticas agropecuarias comenzarán a notarse mucho antes, especialmente gracias a la ampliación de tierras disponibles para pastoreo y reaperturas estratégicas de logística ganadera.
📊 Cifras que presionan: un ascenso inflacionario significativo
Los aumentos en el precio de la carne no son meras percepciones. De acuerdo con la última lectura del Índice de Precios al Consumidor publicado por la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU., en septiembre los precios de la carne de vacuno y ternera aumentaron un 14,7% interanual, mientras que la carne picada subió un 12,9%.
Además, datos del Banco de la Reserva Federal de St. Louis revelan que el precio medio nacional por libra de carne de vacuno ya se sitúa en 6,30 dólares, lo que subraya la magnitud del desafío tanto desde la oferta como desde la demanda.
💡 Revertir errores del pasado: el factor climático y estructural en juego
Rollins atribuyó parte de la situación actual a un legado regulatorio que, en su visión, perjudicó deliberadamente a la ganadería bajo el argumento de combatir el cambio climático. “La administración anterior promovió una reducción de las manadas, más preocupada por la huella ambiental del ganado que por la seguridad alimentaria”, apuntó.
La funcionaria también vinculó la contracción de inventarios a factores climáticos adversos, como la persistente sequía, y subrayó un aspecto relevante: el apetito por proteínas ha subido un 8%, lo que estresa aún más la oferta existente.
📌 Estrategia 2026: abrir terrenos, sumar comercio y proteger al consumidor
El núcleo del plan del ala económica de Trump se centra en una expansión masiva de la capacidad de producción. Rollins detalló que ya se dio luz verde a la apertura de cinco millones de acres adicionales para uso ganadero, lo cual debería facilitar una moderación de precios desde la primavera de 2025 en adelante.
Sumado a eso, la Casa Blanca anunció nuevos acuerdos comerciales que incluyen reducciones arancelarias a las importaciones desde Argentina, lo cual podría ayudar a estabilizar precios en el mediano plazo. Sin embargo, cabe destacar que el volumen de cuotas no se ampliará, sino que se flexibiliza su acceso.
🎯 La óptica de los legisladores: evitar la migración a proteínas alternativas
Desde el Congreso, el representante Troy Downing —republicano por Montana— se sumó al debate y alertó sobre el efecto de desborde que generaría un precio insoportable para los hogares medios. “Si las familias no pueden pagar carne, buscarán sustitutos. Eso destruiría nuestro sector”, advirtió.
El legislador presiona por medidas estructurales que permitan reconstruir la cabaña ganadera estadounidense sin comprometer la viabilidad económica de los productores. En su visión, contener los precios no solo es un alivio al consumidor, sino una protección al ecosistema agropecuario del país.
- 📉 Inventario ganadero: nivel más bajo en 70 años
- 📈 Demanda de proteínas: +8% interanual
- 📌 Precio medio actual por libra: 6,30 dólares
- 📉 Alza interanual carne picada: 12,9%
- 🔴 Previsión del sector privado: 10 dólares por libra en 2026
- 🟢 Plan oficial: terreno adicional, acuerdos y reapertura de puertos logísticos
📌 Perspectiva a mediano plazo: una carrera entre la oferta y el tiempo
Todo indica que EE. UU. se encuentra en una carrera contrarreloj entre la recuperación de su capacidad ganadera y la resistencia del consumidor promedio. Lo que está en juego no es solo una etiqueta en el supermercado, sino el acceso asequible a uno de los pilares de la dieta norteamericana.
Si la estrategia oficial logra materializar sus promesas para verano de 2025, podría evitar que el hito de los 10 dólares se transforme en una nueva normalidad. De lo contrario, el país podría afrontar ajustes prolongados y una reformulación del mercado de consumo cárnico.
*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*
17nov-capital



