Skip links

Trump presiona ruptura Delta-Aeroméxico y reabre lucha antimonopolio aérea

Trump presiona ruptura Delta-Aeroméxico y reabre lucha antimonopolio aérea

La administración Trump busca deshacer la alianza Delta-Aeroméxico, argumentando que limita la competencia en rutas entre EE.UU. y México y afecta al consumidor.

💡 Según datos del Departamento de Transporte de EE.UU., en 2023, la alianza Delta-Aeroméxico representó más de 10 millones de pasajeros transportados en rutas entre ambos países, lo que equivale a casi un 30% del mercado total bilateral.

Washington reconfigura los cielos: El fin de la alianza Delta-Aeroméxico gana impulso

La administración Trump ha respaldado públicamente una decisión del Departamento de Transporte (DOT) que busca disolver la colaboración entre Delta Air Lines y Aeroméxico, bajo el argumento de que el acuerdo actual desequilibra la competencia en el corredor aéreo entre Estados Unidos y México.

📊 Radiografía de una alianza dominante

La alianza, establecida en 2016 y protegida por inmunidad antimonopolio, permitía a ambas aerolíneas actuar como si fueran una sola en aspectos críticos como determinación de tarifas, control de capacidad y diseño operativo conjunto. Esta sinergia comercial les otorgó una posición dominante en uno de los hubs más relevantes del hemisferio: el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México.

Según datos oficiales, la empresa conjunta concentraba casi el 60% de las operaciones en dicha terminal, lo que desató señalamientos sobre el impacto en la competencia para otros operadores y en opciones tarifarias para los viajeros.

🔍 La posición del gobierno y el alegato antimonopolio

En una declaración reciente ante el tribunal, el gobierno federal notificó que el DOT actuó conforme a su mandato legal al determinar que la “colusión legalizada” ya no debía permitirse. La decisión se sustenta en que mantener la inmunidad va en contra del interés público y del objetivo de fomentar una competencia abierta.

Como resultado, la orden emitida—identificada como Orden Final 2025-9-8—determina que la asociación bilateral debe disolverse totalmente antes del 1 de enero de 2026, salvo que una instancia judicial decida lo contrario.

💡 Justicia y Transporte en sintonía

El Departamento de Justicia (DOJ) ya había expresado su apoyo a esta línea de acción meses antes. En una presentación de agosto, sostuvo que el análisis del Departamento de Transporte fue meticuloso y en línea con la ley, señalando que los efectos anticompetitivos eran evidentes y reflejaban una concentración excesiva del mercado.

Así, ambos organismos federales convergen en una relectura del acuerdo forjado durante la administración Obama, que originalmente fue planteado como un pacto de integración comercial entre socios regionales.

🎯 Las aerolíneas buscan revertir el fallo

Delta y Aeroméxico no han permanecido al margen. Ambas compañías han elevado su solicitud al Tribunal de Apelaciones del 11º Circuito, con la intención de suspender la orden federal. Su argumento principal reside en que la colaboración ha generado beneficios económicos tangibles para los consumidores y ha fortalecido la conectividad bilateral.

  • 📈 Se reportan “cientos de millones de dólares” en ahorros anuales para viajeros.
  • → No se exige que Delta renuncie a su participación accionaria del 20% en Aeroméxico.

Las compañías sostienen que disolver la empresa conjunta comprometería la estabilidad comercial y la coordinación operativa eficiente entre ambos países.

📌 Un precedente para futuras regulaciones

Más allá de su impacto inmediato, esta medida podría redefinir el enfoque regulatorio hacia alianzas internacionales en el sector aéreo. Observadores de la industria interpretan el giro como un intento por restaurar principios clásicos de competencia, especialmente en mercados donde la conectividad bilateral es crucial para los movimientos económicos y turísticos.

El desenlace del litigio y el posible acatamiento de la fecha límite impuesta por el DOT plantean una incógnita clave para las compañías del sector: ¿hasta qué punto las alianzas estratégicas pueden sobrevivir a un entorno político cada vez más celoso del equilibrio antimonopolio?

*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*


4nov-divisa

Leave a comment


Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información