Inversores apuestan todo al boom de IA mientras otros riesgos pierden foco
Inversores apuestan todo al boom de IA mientras otros riesgos pierden foco
La inteligencia artificial desplaza a la Fed y política como motor clave del mercado, con Nvidia y Tesla liderando la confianza en medio de riesgos ignorados.
💡 En lo que va de 2024, Nvidia ha añadido más de 900.000 millones de dólares a su capitalización bursátil, superando el PIB nominal anual de países como Países Bajos o Arabia Saudita.
La inteligencia artificial se impone como motor central del mercado
Mientras los analistas monitorean de cerca los movimientos de la Reserva Federal o las negociaciones comerciales internacionales, el impulso que realmente está marcando el ritmo del mercado es otro: la inteligencia artificial (IA). Más allá de la macroeconomía o la política, los flujos de capital se están alineando con una sola narrativa: la revolución tecnológica centrada en la IA.
📊 Una narrativa de crecimiento cargada de cifras récord
Los inversionistas no solo están apostando por la IA con palabras; lo están haciendo con cifras históricas. Nvidia se perfila para romper la barrera de los 5 billones de dólares en capitalización de mercado, un hito sin precedentes. Paralelamente, Tesla se encamina hacia un nuevo máximo anual, señales que refuerzan la percepción de que esta tendencia tecnológica no muestra señales de agotamiento.
El índice “Magnificent 7” de Bloomberg —que agrupa a las principales tecnológicas impulsadas por la IA— ha escalado otro 27 % en lo que va de 2024. Esto se suma a un asombroso incremento del 67 % durante todo 2023, y a un desempeño que duplicó su valor en 2022. La aceleración ha sido vertical.
🔍 ¿Burbuja o disrupción? El juego de anticiparse a la implosión
El debate sobre si estamos ante una burbuja especulativa no ha cesado. Mark Cudmore, estratega de Markets Live, lanza una advertencia matizada. Sí, reconoce elementos típicos de una burbuja —como el aumento vertiginoso del gasto en capital—, pero subraya que identificar una burbuja no equivale a evitarla.
“La clave para capitalizar una burbuja es detectarla temprano y participar mientras se infla”, explica Cudmore. En su análisis, asumir una postura bajista sin una razón convincente para un colapso inminente simplemente carece de fundamento. El mercado aún no ofrece un catalizador claro que marque el fin de este ciclo alcista impulsado por la IA.
💡 Un paralelismo desde la biotecnología: volatilidad como norma
Quienes han operado en sectores como la biotecnología saben que esta dinámica —beneficiarse de movimientos extremos previos a un quiebre— no es nueva. Allí, los resultados clínicos pueden disparar o hundir una acción en cuestión de horas:
- 📉 Caídas del 30 % a 80 % pueden ocurrir tras un dato negativo.
- 📈 Subidas igualmente agresivas se producen cuando se superan hitos regulatorios.
El mercado de la inteligencia artificial está comenzando a mostrar una lógica similar, aunque con una diferencia clave: la adhesión generalizada de grandes capitales institucionales y una narrativa que se ha instalado en el centro del discurso económico global.
🎯 IA: el único juego que importa ahora
Para un número creciente de gestores, todo lo que no esté vinculado a la IA luce como irrelevante. Lo que antes eran focos dominantes —inflación, tipos de interés, tensiones comerciales— han pasado a un plano secundario frente a lo que muchos llaman ya la cuarta revolución industrial.
Eso no significa que factores macroeconómicos hayan dejado de importar. Pero sí que, en el flujo de asignación de activos y decisiones tácticas, la inteligencia artificial ha desplazado las viejas prioridades. La IA no es “una” tendencia. Es “la” megatendencia.
*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*
30oct-finanzas



