Skip links

Wall Street reacciona con fuerza ante avances EEUU-China y giro político global

Wall Street reacciona con fuerza ante avances EEUU-China y giro político global

✅ Los activos clave afectados esta semana incluyen el índice S&P 500, el dólar estadounidense (USD), los bonos del Tesoro a 10 años de EE.UU., el oro (XAU) y el Bitcoin (BTC).

📈 Esta semana comienza con renovado optimismo en los mercados globales gracias al aparente acercamiento en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. En medio de un panorama económico caracterizado por señales mixtas —inflación persistente en algunas economías desarrolladas, expectativas de recortes progresivos por parte de los bancos centrales, y tensiones geopolíticas fluctuantes—, el avance diplomático entre las dos mayores economías del mundo representa una oportunidad para descomprimir algunos de los riesgos de cola que han presionado los precios de los activos durante gran parte del año.

El inicio de esta semana también coincide con la publicación de resultados corporativos clave que podrían redefinir las expectativas del mercado sobre el crecimiento de corto plazo. Por otra parte, inversores y analistas deberán procesar datos macroeconómicos relevantes en sectores como manufactura y servicios, además de seguir de cerca los movimientos en los rendimientos soberanos y sus efectos en las valoraciones de activos de riesgo.

Los mercados avanzan con determinación en una semana clave para la economía global

Este lunes, los principales índices bursátiles han iniciado la jornada con un renovado impulso alcista, en una semana marcada por eventos de alto calibre que podrían redefinir la trayectoria de los mercados financieros para el cierre del año.

📌 Factores que concentran la atención del mercado

Las perspectivas sobre los movimientos de los bancos centrales, el desenlace de conversaciones geopolíticas y los últimos reportes de ganancias empresariales dominan la agenda de operadores, analistas e inversores institucionales.

Ulrich Urbahn, estratega jefe de multiactivos en Berenberg Bank, advierte que podría tratarse de una semana de giros intensos: “Nos enfrentamos a un entorno donde la volatilidad aumenta por la convergencia de decisiones monetarias, avances en la diplomacia comercial y la lectura que ofrecen los balances trimestrales”.

🔍 Avances en el frente comercial impulsan la confianza

Uno de los catalizadores inmediatos del entusiasmo en los parqués es la evolución de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Las dos economías más grandes del mundo han realizado progresos significativos, acercándose a compromisos en una batería de temas clave.

Las expectativas se centran ahora en la reunión agendada para este jueves, cuando el presidente Donald Trump y su homólogo Xi Jinping podrían formalizar un principio de acuerdo que alivie considerablemente las tensiones comerciales.

💡 Semana cargada de catalizadores económicos

Más allá del eje geopolítico, las próximas jornadas concentran una batería de datos macroeconómicos, junto con reuniones de política monetaria y resultados empresariales, que podrían redefinir el sesgo de los inversores.

  • 📈 Progreso en el diálogo comercial entre Washington y Pekín anima al riesgo.
  • 📊 Los bancos centrales enfrentan presiones para definir el tono de su próxima movida.
  • 🎯 Temporada de resultados corporativos traerá claridad sobre márgenes y perspectivas para 2025.

En paralelo, los analistas monitorizan de cerca la evolución del dólar estadounidense, los Treasuries a 10 años, el oro y activos alternativos como el Bitcoin, buscando pistas sobre flujos de capital y rotaciones de cartera.

📊 Radar de mediano plazo: más allá de Halloween

Aunque esta semana coincide simbólicamente con la festividad de Halloween —una metáfora perfecta para los riesgos latentes y las oportunidades escondidas—, lo esencial será evaluar si estos eventos actúan como un “trato” que consolide el rebote o como un eventual “truco” que dispare nuevas turbulencias.

Bloomberg mantiene actualizado un panel de seguimiento sobre el impacto acumulado del hipotético segundo mandato de Trump sobre los mercados clave, incluyendo acciones, divisas y materias primas.

El desenlace de esta semana —y los datos que arrastre consigo— podrían marcar el tono no solo para noviembre, sino para las estrategias de cierre de año de carteras globales.

*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*


27oct-tokens

Leave a comment


Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información