Skip links

Trump reactiva la reserva estratégica y enciende alarma por subida del petróleo

Trump reactiva la reserva estratégica y enciende alarma por subida del petróleo

✅ Los activos potencialmente afectados incluyen el crudo WTI y Brent, las acciones del sector energético estadounidense como ExxonMobil (XOM) y Continental Resources (CLR), así como el dólar estadounidense (USD) por su rol en la compra estratégica y su relación con los precios de materias primas.

📈 La iniciativa de reabastecimiento de la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR) se produce en un momento en que los precios del crudo han mostrado volatilidad, en parte debido a tensiones geopolíticas, el conflicto en Ucrania y una demanda global que se mantiene resiliente pese a los ajustes monetarios. Mientras economías como China y la India absorben oferta con políticas de acumulación estratégica, EE.UU. comienza a reposicionar su política energética tras años de ventas masivas para contener precios al consumidor e inflación. Esta nueva señal podría, además, incentivar expectativas de mayor apoyo a la industria energética doméstica e influir en el mercado de futuros del petróleo.

En este marco, el movimiento no solo tiene implicancias fiscales y estratégicas, sino que también incide en la confianza de los inversores respecto a la orientación energética de la política estadounidense, en especial de cara a las elecciones presidenciales de 2024. La administración actual enfrenta el dilema de fomentar independencia energética sin contradecir compromisos de transición hacia fuentes renovables.

Harold Hamm respalda plan de Trump para reponer reservas estratégicas

Harold Hamm, fundador de Continental Resources y una figura clave en el renacimiento energético estadounidense, ha ofrecido su apoyo al reciente anuncio del expresidente Donald Trump de reforzar las reservas nacionales de petróleo. El movimiento busca recomprar parte del crudo vendido en años recientes y, según Hamm, es una iniciativa no sólo oportuna, sino crucial para la seguridad energética del país.

Durante una entrevista en el programa ‘Mornings with Maria’, el magnate energético recalcó que la adquisición de un millón de barriles por parte del gobierno para la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR, por sus siglas en inglés) representa un paso inicial, pero estratégico.

📊 Contexto actual de la Reserva Estratégica de Petróleo

La reserva de emergencia fue creada para mitigar disrupciones graves en el suministro. Tiene una capacidad máxima de 700 millones de barriles, mucho más que los 409 millones que contiene actualmente, según datos oficiales recientes.

Estados Unidos liberó petróleo en volúmenes sin precedentes —especialmente unos 180 millones de barriles en 2022— como respuesta a las distorsiones de mercado provocadas por la invasión rusa a Ucrania. Hamm criticó esa estrategia, subrayando las consecuencias de haber vendido en momentos de precios altos sin planes claros de reposición.

📌 Comparación internacional y oportunidad de mercado

Hamm destacó que otras potencias, como China, han actuado con más previsión. El país asiático cuenta con una reserva cercana a los 1.100 millones de barriles, demostrando un enfoque más agresivo en su estrategia energética.

“El mercado actual presenta precios deprimidos para los commodities energéticos, lo que convierte esta etapa en una ventana ideal para ampliar reservas”, afirmó Hamm. “No solo se trata de asegurar suministro, sino de aprovechar una oportunidad económica visible”.

🔍 Crítica a la gestión energética de la administración Biden

El empresario petrolero no ocultó sus desacuerdos con la estrategia de la Casa Blanca bajo la administración de Joe Biden. A su juicio, la política inicial de limitar la producción nacional de petróleo y gas comprometió el futuro energético del país y debilitó su seguridad nacional.

“Cuando un gobierno declara su intención de desmontar una industria clave, las consecuencias repercuten dentro y fuera del país”, advirtió. Hamm aseguró que el enfoque actual debe promover mayor inversión en recursos domésticos, como eje para lograr competitividad global y resiliencia ante tensiones geopolíticas.

🎯 Riesgos de corto plazo: ¿se avecina un shock de precios?

Uno de los principales temores del fundador de Continental Resources es un posible desequilibrio entre oferta y demanda en el horizonte próximo. Desde su perspectiva, el exceso de oferta observado hoy tiene fecha de caducidad.

“En un plazo de aproximadamente 18 meses, podríamos ver cómo la demanda supera a la oferta disponible a precios razonables. Si no actuamos con previsión, eso puede detonar shocks de precios que afecten a toda la economía”, advirtió.

💡 Prioridades para el futuro energético de EE.UU.

  • ✅ Reponer las reservas estratégicas mientras los precios del crudo permanecen bajos.
  • 📈 Estimular la inversión en producción doméstica de energía fósil.
  • 🟢 Reforzar la seguridad energética como componente esencial de la soberanía nacional.
  • 📉 Evitar dependencias estratégicas de países como China o Rusia en insumos clave.

Para Hamm, la solución no pasa por disminuir la producción nacional, sino por garantizar un suministro constante y asequible frente a escenarios impredecibles del mercado. La energía, afirmó, es un pilar del poder económico estadounidense y su control debe ser tratado como un asunto de seguridad nacional.

*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*


24oct-mercado

Leave a comment


Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información