Skip links

Hipotecas bajan y reavivan poder de compra en mercado inmobiliario

Hipotecas bajan y reavivan poder de compra en mercado inmobiliario

La caída de tipos hipotecarios alivia el coste financiero para compradores, reavivando refinanciaciones y fortaleciendo su capacidad de negociación en medio de más ofertas.

💡 Según datos de la Mortgage Bankers Association (MBA), las solicitudes de refinanciación hipotecaria aumentaron un 28% interanual en la última semana reportada, el mayor crecimiento desde noviembre de 2022.

Los tipos hipotecarios retroceden a niveles mínimos no vistos desde 2023

El mercado hipotecario en Estados Unidos experimenta una transformación significativa a medida que los intereses a largo plazo descienden, brindando alivio parcial a quienes buscan financiamiento para adquirir vivienda o refinanciar sus propiedades.

De acuerdo con datos recientes proporcionados por Freddie Mac, el tipo medio de interés para hipotecas fijas a 30 años —una referencia clave dentro del sector inmobiliario— se redujo al 6,19 %. Esta cifra representa una caída frente al 6,27 % registrado la semana pasada y se sitúa claramente por debajo del 6,54 % observado hace exactamente un año.

📉 Dinámica descendente: contexto detrás del ajuste

La tendencia a la baja responde a una combinación de factores financieros y políticos que han presionado los tipos de interés en mercados secundarios. Entre ellos destacan el descenso en las rentabilidades de los bonos del Tesoro, así como las tensiones en torno a un posible cierre gubernamental.

Este entorno de tasas más bajas comenzó a ganar tracción a partir de los primeros meses de 2025, luego de que los tipos hipotecarios a 30 años superaran el umbral psicológico del 7 %. Desde entonces, la dinámica ha favorecido a los prestatarios.

Según Sam Khater, economista jefe de Freddie Mac, “más de la mitad de la actividad en el mercado hipotecario está siendo impulsada por procesos de refinanciación”. Esta es ya la sexta semana consecutiva en que dicha tendencia se mantiene.

🔍 Revisión también en los plazos más cortos

La presión bajista también se manifestó en los préstamos hipotecarios a 15 años, con una media que se situó en 5,44 %, frente al 5,52 % de la semana anterior. Comparado con el 5,71 % observado hace un año, el ajuste es notable, especialmente para quienes buscan plazos más breves y pagos más elevados en el corto plazo a cambio de menores costos totales.

💡 Expectativas en torno a la política monetaria

Parte del alivio en los tipos puede atribuirse a la anticipación de un recorte en la tasa de referencia por parte de la Reserva Federal, decisión que se prevé para la próxima semana. Sin embargo, los economistas advierten que el margen para recortes adicionales es limitado.

Jake Krimmel, economista sénior de Realtor.com, explica que incluso si se concreta el movimiento de la Fed, este ya ha sido incorporado por los mercados. Los inversores ahora enfocan su atención en los posibles movimientos de diciembre y las presiones fiscales a largo plazo.

  • 🔴 Déficit presupuestario persistente en EE.UU. podría generar presiones alcistas sobre los tipos.
  • 📉 Tasas de inflación aún elevadas obstaculizan una normalización más acelerada de las hipotecas.
  • 📌 La incertidumbre política limita aún más el margen de maniobra de los bancos centrales.

🎯 Ventana estratégica para los compradores

La evolución reciente de los tipos refuerza la posición de los consumidores en un entorno que había sido fuertemente restrictivo durante los últimos dos años. En palabras de Krimmel, “las condiciones actuales permiten a los compradores recuperar algo de poder de negociación”.

Este nuevo equilibrio entre oferta y demanda encuentra sustento en menores costos financieros, mayor inventario disponible y una creciente conciencia por parte de los consumidores en torno a sus opciones hipotecarias.

  • 🟢 Las tasas han descendido de forma continua durante la temporada de mayor actividad inmobiliaria.
  • 💡 Los prestatarios disponen de herramientas para influir en el tipo asegurado: historial crediticio, importe de entrada, y tipo de financiación.
  • ✅ Las oportunidades para refinanciar se han fortalecido, proporcionado alivio en los pagos mensuales.

No obstante, persisten desafíos estructurales como la pérdida de poder adquisitivo o la subida de los precios en determinadas regiones. Por ello, elegir el momento adecuado para comprar sigue siendo una jugada que requiere análisis meticuloso y planificación financiera sólida.

*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*


23oct-bursátil

Leave a comment


Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información