Skip links

S&P 500 ignora inflación ante esperanzas de recorte de tipos por la Fed

S&P 500 ignora inflación ante esperanzas de recorte de tipos por la Fed

La visión del equipo de trading de JPMorgan apunta a una resistencia del S&P 500 ante datos inflacionarios, gracias al renovado optimismo sobre política monetaria.

El mercado busca mantener su impulso pese al repunte inflacionario

Mientras el calendario marca la llegada de un nuevo informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC), los operadores en Wall Street parecen decididos a mantener el rumbo, con la mirada puesta en los recortes de tipos de interés que podrían concretarse en la próxima reunión de la Reserva Federal.

Analistas de JPMorgan Chase & Co. han elaborado un escenario en el que el S&P 500 tendría cerca de un 65% de probabilidades de cerrar al alza tras conocerse el dato inflacionario, incluso si la lectura resulta más elevada de lo previsto. Según su interpretación, cualquier tensión derivada del IPC quedará eclipsada por el optimismo regulado en torno a una desaceleración monetaria.

🔍 Expectativas del mercado frente a la política monetaria

El grupo de estrategia de JPMorgan, encabezado por Andrew Tyler, sostiene que la fortaleza de este sentimiento se debe a que los mercados ya descuentan, en gran medida, un nuevo recorte de tipos por parte de la Fed el próximo 29 de octubre. En consecuencia, consideran que el factor inflación perderá peso relativo en la toma de decisiones durante la sesión posterior a la publicación del informe.

Este enfoque reduce la posibilidad de bruscos movimientos en los precios de las acciones y genera un entorno más predecible, al menos en el muy corto plazo. La firmeza con la que los inversores apuestan por un giro dovish de la política monetaria es lo que, en última instancia, puede suavizar la reacción a cualquier repunte inesperado en el IPC.

📊 Escenarios previstos para el día del informe

  • 📈 65% de probabilidad de que el S&P 500 suba tras el informe del IPC, según proyecciones de JPMorgan.
  • ➡️ Se espera una reacción moderada de los mercados, incluso con una cifra superior a la prevista.
  • 📌 La clave: los participantes del mercado siguen confiando en que la Reserva Federal recortará los tipos este mes.

🎯 Conclusión: la inflación cede protagonismo

En medio de una narrativa macroeconómica aún cargada de desequilibrios, los operadores parecen haber desplazado el foco. Por ahora, la dinámica dominante gira en torno a la política monetaria futura, y no tanto a las cifras de inflación mensual.

De este modo, el IPC del viernes podría terminar siendo un dato relevante pero no decisivo, al menos mientras las expectativas de flexibilización monetaria sigan ejerciendo su poderoso influjo sobre los precios de los activos.

✅ Los activos clave afectados por esta dinámica incluyen el índice S&P 500, los bonos del Tesoro de EE. UU. (especialmente los de corto plazo), y el dólar estadounidense, cuya trayectoria puede desacoplarse temporalmente de readings inflacionarios elevados debido al sesgo expansivo previsto de la Reserva Federal.

*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*


23oct-inversión

Leave a comment


Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información