Skip links

China usa yuan barato para seducir a países endeudados y debilitar al dólar

China usa yuan barato para seducir a países endeudados y debilitar al dólar

China convierte su ventaja de tasas bajas en una herramienta geopolítica, promoviendo préstamos en yuanes a países endeudados y reduciendo la influencia del dólar.

💡 Al cierre de 2023, los préstamos bilaterales de China representaban más de 110.000 millones de dólares en deuda para países de ingresos bajos y medios, según datos del Banco Mundial y el AidData Lab.

China mueve ficha: nuevos incentivos para internacionalizar el yuan

En un contexto de rivalidad geopolítica creciente y con el dólar dominando las transacciones internacionales, China está desplegando estrategias financieras innovadoras para posicionar su divisa como una alternativa viable para gobiernos endeudados.

El gigante asiático, que se ha consolidado como el mayor acreedor bilateral del mundo, está utilizando su poder crediticio como canal diplomático. ¿La fórmula reciente? Facilitando préstamos en yuanes a países que tradicionalmente dependen de deuda en dólares estadounidenses.

📊 Etiopía, un caso ilustrativo

Esta semana, Etiopía dio un paso significativo en esta ruta financiera al anunciar planes para reestructurar una parte de su deuda externa de 5.380 millones de dólares con China, proponiendo convertir parte de ese pasivo en instrumentos denominados en yuanes.

Este movimiento no sólo reduce la presión en divisas extranjeras para la nación africana, sino que también refuerza el papel del yuan en los mercados emergentes, un objetivo geoeconómico clave del presidente Xi Jinping.

🔍 Incentivos detrás del cambio: tasas chinas y acceso alternativo

Uno de los factores que está motivando este cambio es el entorno de tipos de interés en China, que se mantiene considerablemente por debajo de los estándares occidentales. Para países con presiones fiscales y acceso limitado a crédito internacional, esta diferencia puede traducirse en un alivio financiero tangible.

Aprovechando esta ventaja, Pekín ha empezado a ofrecer financiamiento en su propia moneda, especialmente a naciones con dificultades para sostener sus obligaciones en dólares.

📌 Emisión de bonos en yuanes: una tendencia en expansión

Más allá de los préstamos bilaterales, varios Estados soberanos están explorando activamente el mercado de bonos en yuanes como mecanismo para beneficiarse de condiciones más blandas de financiamiento. Esta tendencia representa no sólo una diversificación de fuentes, sino también un guiño estratégico hacia China como socio económico prioritario.

  • 🟢 Acceso a condiciones de financiamiento más flexibles
  • 💡 Reducción de exposición al dólar en reservas y pagos
  • 🎯 Integración voluntaria en la esfera financiera china

Conclusión: el yuan se globaliza desde la periferia

En lugar de intentar competir directamente con el dólar en los centros financieros tradicionales, China está optando por una expansión lateral, utilizando relaciones crediticias en regiones vulnerables para sembrar su moneda de forma gradual.

Si bien este enfoque tiene costes relevantes —como la condonación o renegociación de deuda en favor del prestatario—, el retorno para Pekín podría llegar en forma de mayor influencia monetaria y posicionamiento estratégico en el tablero global.

*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*


23oct-bursátil

Leave a comment


Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información