Skip links

Tesla lanza Model 3 y Y más baratos para reactivar ventas y captar demanda

Tesla lanza Model 3 y Y más baratos para reactivar ventas y captar demanda

Tesla baja precios del Model 3 y Model Y buscando sostener ventas tras pérdida de incentivos fiscales y reuniones de demanda en mercados clave.

💡 Según datos de la Agencia Internacional de Energía (IEA), se vendieron 14 millones de vehículos eléctricos en el mundo en 2023, un aumento del 35% respecto a 2022, con China representando más del 50% de ese total.

Tesla reorganiza su estrategia de precios para seducir al consumidor medio

En un intento por democratizar sus vehículos eléctricos sin comprometer el ADN tecnológico de la marca, Tesla ha lanzado nuevas versiones de entrada para dos de sus modelos más populares: Model Y y Model 3. La medida responde a una realidad cada vez más palpable: el alto interés por estos vehículos no se traduce automáticamente en ventas debido a barreras de precio.

Las nuevas versiones estándar quedan ubicadas significativamente por debajo de las versiones superiores. El Model 3 Standard se comercializa a 36.990 dólares, mientras que el Model Y Standard comienza en 39.990 dólares. Ambas variantes mantienen una autonomía destacada de 321 millas (unos 517 km) y alcanzan velocidades máximas de hasta 125 mph (201 km/h).

📊 Comparativa de prestaciones: Standard vs Performance

Si bien las nuevas opciones buscan ampliar la base de usuarios, Tesla mantiene su oferta Premium con versiones Performance que conservan niveles superiores de autonomía, velocidad y aceleración.

  • 📈 Model Y Performance: autonomía de 306 millas (492 km), velocidad máxima de 155 mph (249 km/h), aceleración de 0 a 60 mph en 3,3 segundos y precio de 57.490 dólares.
  • 📈 Model 3 Performance: autonomía de 309 millas (497 km), velocidad punta de 163 mph (262 km/h), acelera de 0 a 60 mph en solo 2,9 segundos, con un precio de 54.990 dólares.

Estas dos categorías reflejan cómo la marca intenta balancear la accesibilidad sin erosionar su posicionamiento Premium.

🔍 Anticipación mediática y señales de marketing crípticas

Durante el fin de semana previo al anuncio, Tesla activó su maquinaria de comunicación publicando dos vídeos teaser en sus plataformas sociales. En uno de ellos, se exhibe una rueda con el logo de Tesla girando y acelerando. Luego, aparece discreta pero sugerente la fecha 10/7, apuntando a un anuncio clave el 7 de octubre.

En otra pieza visual, se muestran los faros delanteros de un vehículo todavía en sombras, alimentando las expectativas sobre una posible nueva incorporación a la gama.

🧩 Estratégica reversa: del coche de $25.000 a versiones más baratas de modelos existentes

Aunque Elon Musk ha defendido durante años su ambición de producir un vehículo de 25.000 dólares, un modelo asequible completamente nuevo fue finalmente cancelado el año pasado. En su lugar, Tesla optó por rediseñar y ajustar sus modelos actuales, lo cual despertó recelos entre analistas. La principal preocupación: la posible canibalización de ventas internas y la consiguiente presión sobre márgenes.

En una intervención pasada, Musk llegó a sugerir que, aplicando los créditos fiscales federales, el precio final de su vehículo más asequible caería por debajo de los 30.000 dólares, alcanzando una franja de mercado hasta entonces esquiva para Tesla.

📉 Ventas, incentivos fiscales y efectos colaterales

El impulso para lanzar versiones a menor precio no surge en el vacío. Tesla cerró el tercer trimestre con un récord de entregas, motivado en parte por compras aceleradas justo antes de que expirara el crédito fiscal federal de 7.500 dólares el pasado 30 de septiembre.

Sin embargo, pese a ese pico, los analistas del sector anticipan una contracción en las entregas anuales. Las previsiones actuales apuntan a unas 1,62 millones de unidades en 2024, marcando una caída respecto años anteriores. Factores como la volatilidad fiscal y la proximidad política entre Elon Musk y la administración Trump han generado desconfianza entre ciertos segmentos del mercado.

📈 Proyecciones positivas para 2025 y más allá

Pese a un 2024 desafiante, Visible Alpha proyecta una recuperación en las cifras de Tesla para el próximo año, estimando entregas de hasta 1,85 millones de vehículos en 2025. De ese total, las variantes de entrada podrían representar una parte significativa: se prevé que el modelo más barato alcance las 155.610 unidades en 2026.

En palabras de Musk en la última presentación trimestral: “el deseo de adquirir un Tesla es fuerte; el desafío es económico”. Esta nueva movida de Tesla parece tomar ese diagnóstico al pie de la letra, dejando claro que, para crecer, el lujo innovador también debe ser asequible.

*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*


7oct-capital

Leave a comment


Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información