Skip links

Boom de estrategias momentum impulsa ganancias récord en Wall Street

Boom de estrategias momentum impulsa ganancias récord en Wall Street

A pesar de la inestabilidad macroeconómica y política en EE.UU., los algoritmos y fondos cuantitativos que siguen tendencias lograron retornos excepcionales en septiembre.

Impulso acelerado: cómo las estrategias de momentum brillaron en septiembre

Mientras la incertidumbre política y económica se apoderaba de los titulares en septiembre, un grupo específico de operadores financieros logró sortear la tormenta con notables ganancias. Paradójicamente, en medio de tensiones en el Congreso, preocupaciones sobre el empleo y fricciones con la Reserva Federal, los algoritmos y fondos basados en estrategias de momentum capitalizaron la tendencia con fuerza inusitada.

📊 Rendimiento destacado en múltiples activos

En contraste con un clima cargado de riesgo y aversión al mercado, los modelos cuantitativos que apuestan por la persistencia de las trayectorias de precios —comprando activos ganadores y vendiendo perdedores— registraron su **mejor desempeño en tres años**.

Este fenómeno no se limitó a un solo segmento: tanto el mercado accionario como los commodities y el mercado de divisas extendieron movimientos que fueron aprovechados con precisión quirúrgica por estas estrategias sistemáticas.

🔍 Contexto económico: caos político, pero claridad técnica

Durante septiembre, el ambiente macroeconómico fue, en esencia, adverso. El gobierno estadounidense entró en cuenta regresiva hacia un cierre técnico, el mercado laboral mostró señales de enfriamiento, y crecieron los cuestionamientos hacia la independencia de la Fed frente a los vaivenes políticos.

A pesar de ello —o precisamente por ello—, la volatilidad y la prolongación de ciertas tendencias permitieron que los fondos momentum encontraran condiciones ideales. Cuando los fundamentales se nublan, la atención de muchos operadores se traslada a los patrones comportamentales, generando una retroalimentación positiva para estas estrategias automatizadas.

💡 ¿Qué explica el resurgimiento del momentum?

  • 📈 Tendencias prolongadas en activos energéticos y agrícolas impulsaron el rendimiento en materias primas.
  • 📉 La fortaleza persistente del dólar frente a otras monedas favoreció apuestas bajistas sobre divisas emergentes.
  • 📈 La rotación sectorial en renta variable mantuvo activos tecnológicos en la cima, lo cual reforzó sus movimientos alcistas.

Este entorno de continuidad direccional sin disrupciones externas abruptas creó el caldo de cultivo ideal para que los modelos momentum capitalizaran movimientos sostenidos.

Perspectivas: ¿ciclo o excepción?

Queda por ver si este impulso representa un cambio de régimen estructural para las estrategias sistemáticas o si responde a una ventana puntual de alineación entre técnica y mercado. Lo que sí es claro es que septiembre de 2023 será recordado por los operadores momentum como un punto de inflexión tras años de comportamiento errático.

A medida que el ciclo de política monetaria entra en una fase más madura y los indicadores macro pierden nitidez, es probable que los modelos que interpretan el flujo de precios con independencia del contexto fundamental continúen ganando relevancia.

✅ El auge de las estrategias de momentum impactó activamente sobre índices bursátiles como el S&P 500 y el Nasdaq, así como en materias primas clave (como el petróleo y el oro) y divisas de mercados desarrollados, especialmente el dólar estadounidense y el euro.

*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*


3oct-índice

Leave a comment


Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información