Skip links

Raiffeisen sube fuerte por posible compensación de acciones de Strabag desde la UE

Raiffeisen sube fuerte por posible compensación de acciones de Strabag desde la UE

✅ Las acciones de Raiffeisen Bank International AG se vieron directamente impulsadas al alza. También podrían verse afectadas las acciones de Strabag SE, así como activos europeos sensibles a cambios en la política de sanciones contra intereses rusos.

📈 Esta situación se produce en un contexto delicado para las relaciones económicas entre Europa y Rusia, marcadas por sanciones cruzadas tras la invasión rusa a Ucrania. La Unión Europea ha mantenido una política firme de restricciones financieras hacia activos ligados a oligarcas rusos, lo que ha impactado a múltiples empresas con exposición en Europa del Este. Esta potencial transferencia a Raiffeisen sugiere que Bruselas estaría explorando alternativas para mitigar los daños colaterales de su régimen sancionador sin flexibilizar explícitamente su postura con Moscú. La medida también refleja hasta qué punto los bancos europeos están intentando reconfigurar sus activos tras verse envueltos en litigios o bloqueos regulatorios en Rusia y otras jurisdicciones conflictivas.

Rebote bursátil de Raiffeisen en medio de un posible acuerdo europeo

Las acciones de Raiffeisen Bank International AG registraron un fuerte impulso en los mercados, alcanzando su nivel más alto en casi dos meses. El detonante: un posible movimiento geopolítico y financiero por parte de la Unión Europea que podría traducirse en una significativa compensación para el banco austriaco.

📊 Un giro inesperado en Bruselas

Según divulgó el Financial Times, funcionarios europeos están evaluando transferir a Raiffeisen una participación de 2.300 millones de euros en Strabag SE, actualmente congelada por sanciones. La participación pertenece a Rasperia Trading, una entidad vinculada al oligarca ruso Oleg Deripaska, sobre quien pesan diversas restricciones desde la invasión rusa de Ucrania.

Este movimiento implicaría una relajación puntual en el régimen de sanciones, habilitando a Bruselas a reasignar activos incautados como forma de resarcimiento a empresas afectadas por decisiones legales en suelo ruso.

🔍 Compensación por litigios en Moscú

Raiffeisen enfrenta actualmente pérdidas derivadas de un fallo judicial en Rusia que lo obligó a pagar 2.000 millones de euros a Rasperia. Esta cifra representa una carga considerable dentro del balance del banco, que mantiene aún operaciones en el país eslavo pese a la presión política para retirarse del mercado.

La eventual recepción de acciones de Strabag —una de las principales constructoras de Europa Central— podría equilibrar en parte ese impacto, adquiriendo activos con un valor equiparable a los pagos realizados.

💡 Claves del posible acuerdo

  • 🟢 Importe estimado transferible: 2.300 millones de euros en acciones de Strabag.
  • 🔴 Pérdidas previas de Raiffeisen en Rusia: 2.000 millones de euros pagados a Rasperia por orden judicial.
  • 📌 Entidad involucrada: Rasperia Trading, vehículo de inversión asociado a Oleg Deripaska.
  • 🎯 Objetivo de la UE: Usar activos congelados como compensación a corporaciones europeas afectadas por litigios en Rusia.

Impacto bursátil y contexto institucional

La sola posibilidad de recuperar parte de sus pérdidas en activos líquidos impulsó el valor de las acciones de Raiffeisen, que subieron con fuerza en las bolsas europeas en la sesión posterior a la filtración del informe. El optimismo del mercado refleja la urgencia por parte de los inversores de ver avances concretos en la salida del banco del mercado ruso, proceso que hasta ahora ha sido lento y políticamente sensible.

Hasta ahora, Raiffeisen es una de las pocas grandes entidades financieras occidentales que conserva posición relevante dentro de Rusia. Y si bien eso ha generado ingresos durante los últimos dos años, también ha supuesto un creciente riesgo reputacional y regulatorio.

📌 Lo que está en juego

Este tipo de compensación —convertir sanciones en mecanismos de reembolso— podría sentar un precedente para futuras reestructuraciones de activos rusos congelados. Sin embargo, todo depende ahora de las decisiones que tome la Comisión Europea en coordinación con las autoridades judiciales de Austria y Rusia.

Por ahora, el mercado ha dado su veredicto inicial: cualquier alivio financiero frente a los pasivos asumidos por la presión del Kremlin será recibido con entusiasmo. Pero el trasfondo legal y político apenas comienza a tomar forma.

*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*


3oct-baja

Leave a comment


Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información