Skip links

Lufthansa recorta empleos para digitalizar procesos y mejorar rentabilidad antes de 2030

Lufthansa recorta empleos para digitalizar procesos y mejorar rentabilidad antes de 2030

La aerolínea alemana anuncia la eliminación de miles de empleos administrativos como parte de una reestructuración para automatizar tareas y reducir costes operativos.

Lufthansa reajusta su estructura: 4.000 empleos administrativos en la mira

En un intento estratégico por potenciar su rentabilidad y eficiencia operativa, el gigante de la aviación alemana Lufthansa ha anunciado que eliminará 4.000 puestos administrativos de aquí a 2030. La decisión, revelada durante su Capital Markets Day celebrado en Múnich, se integra dentro de un ambicioso plan de transformación estructural a nivel interno.

Los ajustes se enfocarán principalmente en funciones no operativas con base en Alemania, y no afectarán al personal de vuelo ni a las operaciones esenciales. El grupo, que incluye marcas reconocidas como Swiss, Austrian Airlines y Brussels Airlines, priorizará la automatización, digitalización y simplificación de procesos para alcanzar sus nuevos objetivos organizativos.

📊 Eficiencia sobre duplicidad: redefiniendo el modelo operativo

La dirección de Lufthansa ha dejado claro que el rediseño organizativo busca mejorar la integración entre sus aerolíneas y estructuras corporativas. Mediante una colaboración más interconectada y racionalizada, se pretende capitalizar sinergias internas y reducir tareas redundantes.

“El objetivo es lograr una cooperación más conectada en red entre nuestras unidades”, indicó el grupo en un comunicado. Esta nueva arquitectura funcional se apoya en la tecnología para repensar la manera en que las distintas divisiones interactúan entre sí.

💡 Palancas del cambio estructural

  • 📉 Reducción de 4.000 empleos centrados en tareas administrativas duplicadas.
  • 📈 Implementación de herramientas digitales y automatización transversal para tareas rutinarias.
  • 🟢 Uso estratégico de inteligencia artificial para aumentar la productividad.
  • 🎯 Reconfiguración de procesos internos para mejorar la experiencia del cliente y el retorno operativo.

🔍 Reestructuración sectorial: casos paralelos en la industria

El anuncio de Lufthansa no es un hecho aislado en el panorama aéreo global. En Estados Unidos, Spirit Airlines también ha puesto en marcha medidas de reestructuración drásticas para recuperar estabilidad financiera, en medio de su segundo proceso de quiebra en menos de un año.

La aerolínea de bajo coste informó que en noviembre reducirá su capacidad operativa en un 25% interanual, medida que ha motivado la suspensión temporal de 1.800 auxiliares de vuelo. La compañía también planea suspender a 270 pilotos a partir del 1 de noviembre y degradar a otros 140 desde el 1 de octubre.

Estas decisiones reflejan las tensiones que enfrenta el sector aéreo internacional para adaptarse a una recuperación desigual en la demanda de vuelos, al tiempo que se ajusta a las nuevas dinámicas de eficiencia post-pandemia.

📌 Una apuesta por el “valor sostenible”

Lufthansa enmarca su estrategia de optimización como una prerrogativa para construir valor sostenible para sus grupos de interés: desde accionistas hasta empleados. La visión implica no sólo recortes, sino también reinvención funcional, donde la tecnología actúa como catalizador de una aerolínea más enfocada en el futuro.

✅ Las acciones de Lufthansa (ETR: LHA) son directamente impactadas por los anuncios de reestructuración, al igual que otros títulos del sector aéreo europeo, como Air France-KLM y IAG. También pueden verse afectadas las divisas vinculadas al euro (EUR/USD) ante implicaciones macroeconómicas laborales en Alemania.

*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*


29sep-baja

Leave a comment


Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información