Lithium Americas sube tras posible entrada del gobierno Trump en el capital
Lithium Americas sube tras posible entrada del gobierno Trump en el capital
Un posible acuerdo para que el gobierno de Trump adquiera una parte de Lithium Americas dispara el valor bursátil en plena renegociación de un millonario préstamo federal.
Washington evalúa entrada estratégica en el sector del litio
La administración de Donald Trump estaría explorando un movimiento inusual: adquirir una participación minoritaria, inferior al 10%, en Lithium Americas, una minera que juega un papel crítico en la cadena de suministro de baterías para vehículos eléctricos en territorio estadounidense.
Esta posible inversión directa del gobierno ha sido interpretada como un gesto para reforzar el control sobre recursos considerados esenciales para la seguridad nacional, en medio de crecientes tensiones geopolíticas y preocupaciones por la dependencia de importaciones estratégicas.
📊 Un préstamo millonario en el centro de las negociaciones
El epicentro de este acercamiento entre la Casa Blanca y Lithium Americas es un préstamo federal de 2.260 millones de dólares otorgado por el Departamento de Energía (DOE) durante la gestión de Biden. La compañía todavía está en proceso de cumplir varias condiciones previas exigidas para liberar el primer tramo de esos fondos.
Fuentes cercanas al proceso revelaron que Lithium Americas ha dado luz verde preliminar para que el gobierno considere tomar una participación accionaria —como solución parcial a los cambios en los términos financieros del préstamo—, especialmente porque la firma busca flexibilizar el calendario de repago.
🔍 Thacker Pass: un activo con potencial global
En el corazón del debate se encuentra el desarrollo de Thacker Pass, un ambicioso proyecto minero ubicado en el condado de Humboldt, en el norte de Nevada. El yacimiento alberga lo que se considera la mayor reserva de litio medida y conocida a nivel mundial.
Actualmente, el proyecto se encamina hacia su Fase 1 de producción, con un objetivo anual de 40.000 toneladas métricas de carbonato de litio de grado batería, insumo esencial para la industria de los vehículos eléctricos.
Este avance no ha pasado desapercibido para grandes actores industriales. De hecho, General Motors ya posee un 38% de participación accionaria en Lithium Americas, y se encuentra evaluando la implicación de la potencial entrada del gobierno federal como nuevo accionista minoritario.
🎯 Declaración oficial de la empresa
La compañía canadiense emitió un comunicado el miércoles en el que reconoció que las conversaciones con el DOE y GM siguen activas. El texto menciona las condiciones previas al desembolso, posibles enmiendas contractuales y nuevas peticiones regulatorias provenientes del gobierno.
“La empresa continúa trabajando con el DOE y GM en propuestas para una resolución mutuamente aceptable”, concluyó el comunicado oficial de Lithium Americas.
📈 La reacción bursátil no se hizo esperar
Wall Street reaccionó de forma inmediata ante los reportes sobre una eventual participación gubernamental en la compañía. Las acciones de Lithium Americas experimentaron un salto súbito, registrando su pico intradía en 6,25 dólares, el más alto desde abril de 2024.
Tras ese repunte inicial, el valor moderó parte de sus ganancias, ajustándose hasta los 6,12 dólares por acción en horas de la tarde. Esta cotización representa un avance del 99% tan solo en la sesión del miércoles.
📌 Comportamiento reciente de la acción:
- 📈 Subida del 85% en los últimos cinco días
- 📈 Incremento de 115% en el último mes
- 📈 Ganancia acumulada de 147% en los últimos 12 meses
La magnitud de este rally bursátil refleja no solo el valor estratégico de la compañía, sino también el renovado interés de los actores públicos en fortalecer la producción nacional de minerales críticos. De concretarse, esta intervención marcaría un nuevo capítulo en la política industrial de Estados Unidos frente a la transición energética global.
✅ Las acciones de Lithium Americas (LAC) son el principal activo afectado, con un alza intradía del 99% tras conocerse el posible respaldo del gobierno de Trump. Complementariamente, también pueden quedar afectados General Motors (GM), por su participación del 38% en LAC, y potencialmente el índice S&P/TSX Venture, en el que cotiza la empresa.
Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.
24sep-índice



